La restricción al porte de armas en todo el departamento regirá a partir de hoy, lo que implicó extender la medida, que estaba concentrada en Medellín, Valle de Aburrá y Bajo Cauca.
Aunque al término del consejo de seguridad del pasado domingo, realizado en la capital antioqueña y encabezado por el presidente Álvaro Uribe Vélez solo había trascendido la extensión de la medida para la región metropolitana, el secretario de Gobierno de Antioquia, Andrés Julián Rendón, precisó que es para todo el departamento y por tres meses.
Según el funcionario, se tuvieron en cuenta los buenos resultados en la reducción de homicidios en el Valle de Aburrá y Medellín, que en el conjunto del área metropolitana representa un 35 por ciento.
No así en el Bajo Cauca, admitió Rendón, pero expuso que lo que se da en esta región es un caso complejo de disputa de grupos armados, en la que incluso se han dado muertes con armas largas.
La restricción, sin embargo, es una posibilidad de ejercer mayor control por parte de la fuerza pública. Creen la Gobernación y la Alcaldía que se gana en seguridad ciudadana.
Ayer en la tarde estaba convenido que el Gobernador expidiera un decreto para darle sustento a la restricción del porte de armas y se convino que, a su vez, las Brigadas militares con jurisdicción en Antioquia expidieran las respectivas resoluciones para dejar en firme la medida.
Discrecionalidad
El secretario de Gobierno, Andrés Julián Rendón, se mostró confiado en que la medida restrictiva replique los buenos resultados en la reducción de homicidios en el resto de Antioquia.
A su juicio, se marca un punto de quiebre en el país, aunque como antecedente de la implantación de la medida está Bogotá en años pasados.
Es deseable, según el funcionario, que los gobernadores y alcaldes puedan tener la discrecionalidad en el futuro de adoptar la medida restrictiva del porte de armas. Resaltó, eso sí, el consenso que se ha tenido con el Ejército para la aplicación.
"Una restricción de este tipo pone en alerta a las autoridades, se hacen más controles, los delincuentes se abstienen del porte y el decomiso es mucho mayor", aseguró Rendón.
Ejército y Policía juntos
En opinión del Secretario de Gobierno, otra importante decisión que se desprendió del consejo de seguridad del domingo es que el Ejército entre a apoyar a la Policía en la lucha contra las bandas criminales emergentes.
En el departamento, por ejemplo, la Policía Antioquia tiene un déficit de 3.500 hombres, por lo que se necesita el complemento de los efectivos militares.
Se refirió al Bajo Cauca, donde el conflicto y la disputa de las bandas asociadas al narcotráfico pone en peligro la seguridad democrática.
Insistió en que la solución pasa por la consolidación de la presencia de la fuerza pública en toda la zona.
En inversión social, detalló la ejecución de 16 mil 839 millones de pesos, junto con la Nación y los municipios, en proyectos de seguridad alimentaria, familias guardabosques, sustitución de cultivos ilícitos y titulación de tierras. Esto como cumplimiento de los compromisos con las comunidades del Bajo Cauca.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4