x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Israel continúa sus ataques en Gaza

02 de enero de 2009
bookmark

El Ejército de Israel ha matado a 420 personas y herido a 2.200 al cumplirse este viernes una semana de su ofensiva en Gaza, donde esta mañana prosiguieron los bombardeos contra una veintena de objetivos, entre ellos una mezquita.

Según dijo a Efe un portavoz militar israelí, el templo resultó destruido y era utilizado por Hamas como uno de sus centros de operaciones en Jabalia, en el norte de la franja, además de para almacenar misiles Grad y otras armas.

El bombardeo provocó un enorme incendio y, según fuentes palestinas, causó la muerte de por lo menos una persona.

Otros blancos fueron un vehículo que transportaba misiles antiaéreos, varias oficinas de Hamas y un túnel utilizado para introducir material desde Egipto, así como almacenes de armas y lanzaderas de cohetes.

Un hombre resultó muerto y otros cuatro heridos en un bombardeo sobre viviendas en el campo de refugiados de Jabalia, informó la agencia palestina de noticias palestina Maan.

También fueron destruidas las viviendas de dos miembros de Hamas en el campo de refugiados de Al Bureij, cerca de Gaza capital, otras dos casas en Rafah, sur de la franja, y otra vivienda en el barrio de Tel Al-Hawa, en el oeste de la capital.

Salida desde la franja palestina
El jueves en la noche las milicias palestinas no dispararon cohetes contra territorio israelí, pero a lo largo de la mañana lanzaron una veintena de proyectiles Grad contra las áreas de Ashkelon y Sderot, uno de los cuales ha herido a una persona.

Las autoridades israelíes abrieron a primera hora el paso fronterizo de Erez para permitir la salida de palestinos con pasaporte extranjero de la franja, informaron a Efe fuentes oficiales.

"Estamos coordinando la salida de alrededor de trescientas personas, nacionales y con doble nacionalidad, para atender la petición que hemos recibido de varios países extranjeros a través de sus embajadas", explicó Peter Lerner, portavoz del Ejército israelí.

Esta es la primera ocasión, desde que Israel inició la ofensiva aérea sobre Gaza el pasado sábado, que se permite la salida de población de la franja palestina.

En la mayor parte de los casos "se trata de palestinos con doble nacionalidad", precisó Lerner, quien añadió que, por el momento, ningún miembro extranjero de agencias humanitarias ha solicitado salir de la franja.

La mayoría de los beneficiados con la medida son de nacionalidad rusa, ucraniana, turca, estadounidense y noruega.

La decisión ha sido interpretada en algunos medios como un indicio de que podría estar cercana la invasión de la franja por parte de las tropas terrestres que cercan desde hace días ese territorio palestino.

Israel también permitió hoy la entrada por Erez del cargamento de 72 camiones con ayuda, enviados por Turquía y organizaciones como la Cruz Roja, la Organización Mundial de la Salud y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Según portavoces de las organizaciones de auxilio, la situación humanitaria no había dejado de empeorar en las últimas horas entre el millón y medio de habitantes de Gaza, desde hace ya siete días bajo fuego continuo de los aviones israelíes.

Ofensiva israelí
Tras destruir los edificios de seguridad de Hamas, Israel cambió su atención hacia el liderazgo del grupo. Bombardeo tras bombardeo, en las primeras horas de este viernes, las aeronaves israelíes atacaron unas 20 casas que se cree pertenecen a los extremistas de Hamas e integrantes de otros grupos armados, indicó Palestina.

La mayoría de las casas atacadas este viernes pertenecían a líderes y parecían estar vacías para cuando ocurrió la ofensiva. Sólo un hombre murió en un ataque a un edificio del campo de refugiados Jebaliy en el norte de Gaza.

Entre otros de los edificios destruidos se encontraba una mezquita considerada uno de los bastiones de Hamas. El ejército israelí dijo que se usaba para almacenar armas. La mezquita era identificada con Nizar Rayan, el insurgente de Hamas muerto el jueves, cuando Israel lanzó una bomba de una tonelada sobre su casa.

La explosión mató a un total de 20 personas, incluyendo a las cuatro esposas de Rayan y 10 de sus hijos. Hamas ha declarado que más de 100 de los fieles de la mezquita han muerto en el pasado en misiones contra Israel.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD