x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sea todo un preguntón al comprar vivienda

19 de febrero de 2009
bookmark

Una clave para comprar vivienda es hacerse la idea de que se es un niño de cuatro o cinco años. Preguntar y preguntar es la mejor herramienta cuando de adquirir un inmueble se trata.

Y es que según Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, la gente cuando busca casa está llena de dudas y preguntas. Y, aunque suene extraño, esta es la mejor actitud.

Por eso, durante la programación académica de la Feria Expoinmobiliaria que empieza hoy y que irá hasta el domingo, en una de las charlas se darán algunos consejos y recomendaciones para adquirir un inmueble, desde la visión del gremio constructor Camacol.

Un adelanto
- ¿A quién comprar? Es quizás una de las primeras inquietudes de un buscador de inmueble.

Eduardo Loaiza da una respuesta clara: "a empresas serias, reconocidas y con trayectoria".

- ¿Cómo distinguirlas? Agrega que una clave es verificar que estén afiliadas a Camacol. Indagar también dónde han construido y qué proyectos han desarrollado.

- ¿Qué tengo que tener en cuenta para comprar?
La recomendación que da el directivo es que lo que se esté comprando quede todo por escrito: tipos de acabados, características constructivas, acuerdos de fechas de entregas, de pagos, etc.

Preguntar el estrato para calcular el monto de la cuenta de servicios públicos e indagar sobre el valor de la administración. Así mismo, si pregunta por un crédito, averiguar de cuánto queda la cuota contando los seguros, entre otros muchos aspectos.

- ¿Y cuál es la sugerencia para adquirir un crédito?
Nunca inflar los ingresos, es la pauta básica que da Loaiza. Explica que si las cuentas para un crédito se hacen con datos ficticios, "es un error que se paga muy caro porque a mí me prestan con base en lo que yo demuestre, mi capacidad de pago, pero si yo inflo mis ingresos me prestan más y después no voy a tener con qué pagarlo".

- ¿Cuáles son las modalidades de crédito que existen?
Los créditos en UVR, en cuota fija en pesos, el leasing inmobiliario y hasta los incentivos tributarios con cuentas AFC son las alternativas que ofrece el sector.

- ¿Y cuál es la más recomendada?
Eduardo Loaiza y el gremio sugieren tomar créditos en cuota fija en pesos. La razón: explica que con esta modalidad la cuota no se podrá cambiar y así queda consignado en el contrato, independientemente de otros factores. Mientras que el valor de la cuota se mantiene, los ingresos sí van a ser un poco más altos, con base en la inflación. La clave es no comprometer más entre el 25 y 30 por ciento del ingreso familiar mensual para el pago de la vivienda, incluido la cuota de los seguros que tienen que ver con la vivienda.

Estas y otras inquietudes se ampliarán en este espacio de información para hacer una compra con éxito.

Y no olvide la clave: volverse todo un preguntón.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD