x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se cierra el cerco sobre Irán

CON EL AUMENTO de la presión económica sobre el país islámico y el refuerzo de su flota militar, Occidente envía señales de guerra.

  • Se cierra el cerco sobre Irán | Guillermo Granja, Reuters - Quito, Ecuador | El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, llegó ayer a Ecuador donde fue recibido con júbilo por el presidente Rafael Correa. El mandatario iraní arribó a Quito después de reunirse en Cuba con Raúl Castro y de revelar que también dialogó con su hermano Fidel.
    Se cierra el cerco sobre Irán | Guillermo Granja, Reuters - Quito, Ecuador | El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, llegó ayer a Ecuador donde fue recibido con júbilo por el presidente Rafael Correa. El mandatario iraní arribó a Quito después de reunirse en Cuba con Raúl Castro y de revelar que también dialogó con su hermano Fidel.
12 de enero de 2012
bookmark

Las fichas se mueven en el tablero del mundo como si sonaran tambores de guerra. El objetivo hoy es el mismo para distintos países del orbe: tomar una posición segura que les permita soportar el embate de un eventual enfrentamiento militar entre Occidente e Irán.

Y es que las olas del mar Arábigo soportan hoy el peso del portaviones Carl Vinson y su corte de guardaespaldas, compuesta por un crucero y un destructor. Este supervehículo, que transporta más de 80 aviones y helicópteros de combate e inteligencia, cerca del golfo Pérsico, supone para algunos un aumento en la tensión tras la amenaza de Teherán de cerrar el estrecho de Ormuz.

Según el Pentágono, la nave realiza un desplazamiento de rutina planeado hace meses. El objetivo, asegura, es que ésta releve al portaaviones John C. Stennis (que se encuentra en el estrecho de Ormuz), cuya fecha de regreso no fue revelada.

"No quiero dar a nadie la impresión de que estamos enviando a toda prisa a dos portaaviones para allá porque nos preocupa lo que está pasando en Irán", declaró el portavoz del Pentágono, John Kirby, tras conocerse que el portaviones Abraham Lincoln también cruza el océano Índico camino a la zona de responsabilidad de la V Flota estadounidense: el golfo Pérsico, el mar Arábigo y el mar Rojo.

Sin embargo, y pese a la negativa estadounidense, las intenciones occidentales parecen estar encaminadas hacia objetivos bélicos, de acuerdo con el director del Centro Cultural Islámico en Colombia, Julián Arturo Zapata.

"Hace mucho rato Occidente está haciendo una intervención en la región a través de Arabia Saudita e Irak, armando sectores de la población" señaló el experto.

Con la soga al cuello
El mar no es el único frente que estaría moviéndose al ritmo de los sables: la Unión Europea prepara un embargo petrolero que prohibiría las importaciones de crudo y productos petrolíferos iraníes al viejo continente, y Japón también se sumó al cerco entorno a Irán, al afirmar que reducirá las importaciones de crudo desde ese país.

El anuncio se dio ayer, tras la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner.

China es uno de los pocos países que aún hace negocios con Irán y, en equipo con Rusia, mantiene a raya las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Sin embargo, el Gobierno chino anunció ayer que el primer ministro Wen Jiabao visitará la próxima semana a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, en busca de nuevas fuentes de abastecimiento de crudo, señal de que el respaldo al gobierno del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, está en declive.

El rial, la moneda iraní, ha perdido casi un 20 por ciento de su valor frente al dólar en la última semana, un indicador poco alentador para el país asiático, y la tasa oficial de inflación se sitúa en torno al 20 por ciento, aunque otras estimaciones hablan de un 50 por ciento, según Reuters.

No obstante, en palabras de Julio Burdman, director del pregrado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad de Belgrano, la situación en el país islámico no debe confundirse con un momento de debilidad.

"Hace mucho tiempo que Irán están contenido y no puede comprar armas de destrucción masiva, pero aún es un país con un gasto militar importante y con autonomía del poder político", dijo el analista a este diario.

Rusia también considera real el riesgo de una guerra entre E.U. e Irán, según anunció el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia (CSR), Nikolái Pátrushev, en una entrevista al diario Kommersant.

Con el pronóstico de ese país coincide Julián Arturo Zapata, quien afirmó que "Irán tiene un Ejército diseñado para una gran guerra y con 10 millones de efectivos en las Guardias Revolucionarias".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD