x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se abre paso concertación con cocheros

14 de enero de 2009
bookmark

Se le han muerto seis caballos de distintas formas: por un cólico, por una caída, por un daño en sus extremidades. Se le han muerto y Ricardo Correa, cochero desde hace 20 años, siguió adelante.

El problema ahora para los cocheros no es la muerte de sus caballos. Quedaron en la picota pública después de la tragedia del barrio El Socorro, donde murieron 27 personas (entre ellas una madre gestante) por un deslizamiento de tierra en la madrugada del 31 de mayo de 2008.

En esos días, el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, decidió que en la ciudad no debería haber cocheros de tracción animal (las tradicionales zorras) debido a que son los que transportaban escombros a cualquier sitio, que al final, fue una de las causas del deslizamiento fatal.

Desde entonces, las cosas han cambiado.

-La vida se ha puesto más difícil- dijo Ricardo.

Se ha puesto más difícil porque ya la gente no quiere trabajar con ellos. Gustavo Adolfo Dávila lleva cinco años en el oficio.

Es de estirpe zorrera: su padre lleva 30 en esa labor. Para él, la determinación del Alcalde ha sido funesta porque la gente no quiere transportar más cosas en las zorras. Ahora prefieren las camionetas y el peor de los casos, a las carretillas de tracción humana.

"Antes nos alcanzaba para vivir. Ahora a duras penas nos ganamos 400 mil pesos al mes", dijo.

Y frente a la decisión del Alcalde, para ellos está claro que si los quieren sacar de la calle, no solo tienen que comprar al caballo (o semoviente) y la carreta, sino que debe ser un trabajo estable, que les garantice al menos lo que se ganan actualmente.

En qué va la concertación
Han pasado nueve meses de la tragedia en El Socorro y los cocheros continúan en las calles. Según María Mónica Echeverri, secretaria de Medio Ambiente (e), la erradicación de este sistema de transporte será gradual.

"Generaremos opciones económicas para la población de cocheros, pero primero hay que tener en cuenta varios procesos", afirmó.

La idea es realizar un censo de toda la población en el que se conocerán la situación socio-familiar, económica, de escolaridad y de acceso a otros servicios, en asocio con las cooperativas Recimed, Precodes y Recuperar, especializadas en el tema de recolección de escombros y aseo.

"Al conocer la realidad de la población, proceso en el que nos encontramos, comenzaremos a formular proyectos productivos de reconversión de la actividad económica, con todo un contexto de capacitación y atención a las necesidades básicas", afirmó.

Se vislumbra un trabajo con equipos mecánicos y vehículos especiales que lleguen a donde no pueden entrar los de Empresas Varias de Medellín.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD