x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rumba Segura desvela a los comerciantes

LA ASOCIACIÓN QUE reúne a los establecimientos pide acuerdos de convivencia mientras se revisa el Plan de Ordenamiento. Alcaldía de Medellín aplica el cierre de locales por fuera de las normas.

  • Rumba Segura desvela a los comerciantes | Archivo | Zonas de rumba en la avenida 33, la avenida 80 y El Poblado recogen gran parte de las quejas de residentes por los niveles de ruido. Los locales que cumplen con la normatividad tienen extensión de horario hasta las 3:00 o 4:00 a.m.
    Rumba Segura desvela a los comerciantes | Archivo | Zonas de rumba en la avenida 33, la avenida 80 y El Poblado recogen gran parte de las quejas de residentes por los niveles de ruido. Los locales que cumplen con la normatividad tienen extensión de horario hasta las 3:00 o 4:00 a.m.
12 de julio de 2011
bookmark

De un lado están las quejas por ruido, incumplimiento del POT, saturación de expendios de licor y venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, argumentos de la Alcaldía para el cierre de decenas de sitios de rumba. En oposición, está el reclamo del comercio nocturno organizado de pactos y oportunidades para la formalización.

"Si hay cierres es porque se halló que había algunas normas que los dueños de estos establecimientos estaban infringiendo", señaló el subsecretario de Apoyo a la Justicia de Medellín, Jorge Ceballos.

Precisó que entre los sitios donde se concentran el mayor número de quejas de parte de los vecinos, sobre todo por los niveles de ruido, son los sectores comerciales de la avenida 33, la avenida 80 y el Parque Lleras.

En torno a Rumba Segura, el funcionario explicó que "es un programa didáctico, de convivencia que lo que pretende es que los dueños de los establecimientos públicos mediante una observación estricta de la norma no interfieran en la tranquilidad del sector donde están ubicados".

¿Una puerta a la ilegalidad?
Sin embargo, esta postura preocupa a la directora de la Federación de Comerciantes de Noche (Fedecon), Ana Lía Suárez, quien considera que se están negando las oportunidades a comerciantes que creyeron en el programa Rumba Segura como opción para la formalización.

"La realidad superó lo que tenemos en la norma y no podemos dejar de lado a esta gente para que queden a merced de la ilegalidad y la extorsión", sostuvo.

La representante del gremio que agrupa alrededor de 700 establecimientos de entretenimiento nocturno en la ciudad, señaló que en el sector de Aranjuez hay 37 órdenes de cierre de locales que venían acogiéndose a los pactos establecidos hasta hace poco con la administración municpal.

"Tiene tanto derecho a tener rumba segura el que vive en el Popular como el que vive en El Poblado", destacó Ana Lía Suárez.

Para la dirigente gremial, el proceso de Rumba Segura durante los últimos cinco años ha tenido resultados positivos.

"Yo estuve con el Área Metropolitana hace cinco años en la primera reunión de ruido. Teníamos la avenida 33 con problemas de ruido. Hoy solo hay cuatro locales", destacó.

"Gracias a rumba segura y a los pactos de concertación se logró formalizar y legalizar a muchos que no sabían siquiera qué era una cámara de comercio".

Marcha pacífica
Fedecon, con el apoyo de Acopi Antioquia, convocó para hoy una marcha pacífica para reclamar la continuidad en los procesos y los pactos que según señalan, hasta hace poco hicieron parte del programa Rumba Segura.

La movilización comenzará a las 11:00 a.m. desde el Parque Bolívar, y recorrerá las calles Caracas y Maracaibo, la avenida Oriental y la calle San Juan hasta La Alpujarra.

Entre tanto, la Alcaldía de Medellín reiteró que continuará con la intervención pedagógica y de control en los establecimientos comerciales nocturnos, con el fin generar espacios de encuentro seguro y de calidad en las zonas comerciales de la ciudad.

El secretario de Gobierno, Juan Felipe Palau, señaló que "existen situaciones conflictivas que están identificadas, territorializadas, focalizadas y priorizadas, con el fin de garantizar una rumba segura para todos".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD