"Acá no hay nada escriturado para nadie. Seguro, por fuera se van a quedar hasta campeones mundiales, pero es que el selectivo es más bravo que el mismo Mundial". Con esa idea Iván Alejandro Vargas, del cuerpo técnico de Colombia, demuestra que en Guarne no hay gente de paseo.
Desde el lunes, 69 patinadores de Colombia están en disputa de los 24 lugares para la Selección Colombia de patinaje de carreras, que buscará retener el título logrado hace ocho meses, precisamente en el patinódromo de Guarne. Pero no es nada fácil.
Hay que poner sudor. El selectivo tiene una forma de competencia no vista antes. Salen varias veces a la pista para cumplir cada una de las pruebas en series y finales, que dan porcentajes para una tabla final. O sea que ganar una carrera no garantiza un cupo, y solo después de tres días de competencias, entre las 7:00 de la mañana y las 11:00 de la noche, se puede conocer un ganador.
"Esto es largo y duro, hasta el miércoles en la noche no se define. Hay que estar bien para todo esto, muy preparado", dice Pedro Causil, cartagenero, ya casi antioqueño, y quien es uno de los llamados a estar en el trío de los velocistas mayores al Mundial de Corea del Sur.
Hay que sacar destreza. Eso hace Estefanía Cuervo, la más chiquita de las velocistas criollas que, codo a codo, busca un lugar entre las elegidas. Hoy está un escalón por debajo de las cartageneras Yercy Puello y Elizabeth Arnedo y luchando, palmo a palmo, con Jénnifer Caicedo, la otra paisa, por el último espacio.
"Estoy concentrada, con mucha energía positiva y pensando en que se puede con mucha actitud. Esto no se define hasta el último momento, hay que pelear", añade Cuervo, quien hace un año le ganó el puesto a Cecilia Baena para los Juegos Suramericanos, pero quien no pudo refrendarlo hacia la Copa de Guarne.
En la pista también se deja sangre. La juvenil Aura Quintana terminó por el suelo en la primera jornada, y aunque le tomaron cinco puntos de sutura en la pantorrilla y en la cadera, volvió en la noche para competir. Ayer no pudo más y debió retirarse.
"Demostró que tiene entereza, pero salió de la competencia. Es una tristeza, pero se merece nuestro reconocimiento", anotó el mismo entrenador Elías del Valle, al momento de anunciar la salida de la caleña.
Doble para los jóvenes
Ser joven no es fácil. Y menos si estás montado en patines. A los chicos de la categoría juvenil les tocó aguantarse a los mayores en su división.
Para este año, el rango de los juveniles creció dos años, por lo que aquellos que con 18 años estaban participando ya en mayores, pudieron volver a una modalidad menor.
"Somos seis que debíamos pasar a mayores y seguimos dos años más entre las juveniles. Eso hace más dura la competencia. Un selectivo es casi tan duro como un Mundial, hay más carreras, más veces en la pista. Es muy difícil", explica Meliza Lopera, una de las juveniles paisas que ya tiene en la maleta la experiencia de un Mundial, y que sabe que es igual de difícil ser seleccionada nacional como campeona mundial. Y claro, desde el selectivo hay que meter sangre, sudor y hasta lágrimas. Todo a gran velocidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4