x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reparar Biblioteca España valdría $10.000 millones

Los trabajos apenas comenzarían en enero de 2015 y podrían tardar mínimo 12 meses. Aún no hay definidas responsabilidades por fallas en la obra.

  • Reparar Biblioteca España valdría $10.000 millones | En la actualidad, la Biblioteca España funciona totalmente menos su auditorio. FOTO HENRY AGUDELO
    Reparar Biblioteca España valdría $10.000 millones | En la actualidad, la Biblioteca España funciona totalmente menos su auditorio. FOTO HENRY AGUDELO
03 de junio de 2014
bookmark

Entre $8.000 y $10.000 millones costaría la reparación de la fachada de la Biblioteca España y los trabajos tardarían por lo menos 12 meses, lo que indica que antes de 2015 no estará culminada la obra, pues la adjudicación se hará en diciembre de este año.

Así lo reveló ayer en el Concejo la vicealcaldesa de Cultura, Claudia Patricia Restrepo, quien precisó que esta semana la Universidad Nacional entregaría los estudios definitivos del tipo de intervención que habría que hacerle a este parque biblioteca ubicado en el barrio Santo Domingo, que fue entregado el 24 de marzo de 2007 y desde marzo del año pasado evidenció fallas graves, como humedades y desprendimientos de piezas de la fachada.

"Cuando la Universidad nos dé la solución definitiva, entramos en una etapa de licenciamiento y en tres meses se haría la licitación, la obra se adjudicaría en diciembre", lo que implicaría inicio de trabajos en enero de 2016, obras que tardarían cerca de doce meses, advirtió la funcionaria.

Aclaró, también, que a su dependencia le corresponde el funcionamiento de la Biblioteca, pero no determinar las responsabilidades por fallas en la estructura, tarea que es de los órganos de control.

No hay investigados
Al respecto, el Contralor de Medellín, Juan Carlos Peláez, precisó que de esta infraestructura se hizo una investigación y "no encontramos detrimento patrimonial en el momento cuando se hizo la contratación, en el nuevo informe de la Nacional sobre las fallas en las losas estamos analizando si se pueden configurar hallazgos fiscales", pero hasta ahora no hay nada sólido.

El Personero, Rodrigo Ardila, confirmó que en su dependencia tampoco hay definidas responsabilidades: "No podemos establecer aún qué tipo de responsabilidades hay ni contra qué funcionarios, porque hay que respetar el debido proceso, el derecho a la defensa y sería irresponsable decir los procesos y qué penalidad habría", indicó.

Denuncias en el Concejo
El problema de la biblioteca se debatió ayer en el Concejo de Medellín, donde la discusión la lideró el corporado Miguel Andrés Quintero, quien recordó que desde antes de que se entregara ya había advertencias del constructor en el sentido de que la edificación fallaría si se cambiaban los diseños o los materiales.

"Las obras públicas son para los ciudadanos y no para satisfacer los egos de los gobernantes, en Santo Domingo, obligaron a entregar la obra a la brava para aprovechar la visita de los reyes de España", precisó Quintero.

Sus denuncias las hizo apoyado en los estudios de patología de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, que señalaron básicamente las siguientes fallas:

-Desprendimientos de losas y ámbitos de fachadas.

-Insuficiencia de anclajes.

-Humedades e imperfecciones. Todo resumido en tres aspectos críticos: "La fachada no se construyó de acuerdo con los diseños estructurales, no cumple con condiciones reglamentarias para soportar cargas asociadas a vientos y no se cuenta con sistema de impermeabilización", según se reveló el pasado 21 de febrero, diagnóstico que coincidió con otro que ya había adelantado el Comité Técnico de la Alcaldía por su cuenta en 2013.

Así lo certificó el director del Dagrd, Carlos Alberto Gil, quien recordó que ante las denuncias recibidas inicialmente se acudió a atender problemas de mantenimiento en marzo, pero nuevas visitas en septiembre confirmaron que se trataba en realidad de problemas constructivos, algo de más fondo y que obligó a cerramientos para garantizar la seguridad de los visitantes.

En la corporación también fue cuestionada la labor de la Empresa de Desarrollo Urbano -EDU-, que pese a las advertencias del constructor, permitió que la obra avanzara.

"En este caso la Junta Directiva de la EDU contrató un grupo de abogados que se encargarán de entablar las demandas respectivas contra las dependencias y funcionarios comprometidos en este caso", detalló la gerente de la entidad, Margarita Ángel Bernal, sobre cuya gestión no recayeron las críticas, ya que en el momento de la entrega el alcalde era el actual gobernador, Sergio Fajardo, y la EDU era gerenciada por Carlos Mario Rodríguez.

Buscamos una respuesta del Gobernador pero no fue posible.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD