x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reforma, mañana a las 10

ESTE AÑO SE busca reformar la ley de educación superior, con implicaciones para el futuro del país. Los avances de la iniciativa serán presentados mañana a las 10:00 a.m. en el Canal Institucional.

18 de junio de 2011
bookmark

Este lunes será un día para sintonizarse con el futuro de la educación del país. A las 10:00 de la mañana iniciará la transmisión por el Canal Institucional de la socialización a la propuesta de reforma de la educación superior que promueve el Gobierno Nacional.

La ministra de Educación, María Fernanda Campo, y el viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez, le presentarán al país los postulados y objetivos de la iniciativa.

La intención de la teleconferencia es darles a conocer el articulado a estudiantes, profesores, directivos, asociaciones, entes gubernamentales, gremios, otros sectores relacionados con la educación y la sociedad general.

Lo cierto es que desde el 11 de marzo, cuando se presentó la propuesta, se inició el proceso se socialización. La Ministra visitó Medellín como parte de una campaña de difusión por el país que consistió en abrir foros de discusión.

La idea de vincular al sector privado en la educación, que permite que se creen instituciones de educación superior con ánimo de lucro, generó debate y alarma.

El argumento de la Ministra Campo para sustentar esa posibilidad es que los recursos del Estado siempre serán insuficientes para mantener ese músculo del país, y que se fortalecerá el sistema que garantiza la calidad.

Estudiantes, profesores y directivos universitarios dieron a conocer su preocupación ante la eventualidad de que lluevan en Colombia las universidades "de garaje", sin garantía de calidad, o que las mejores instituciones se vuelvan inaccesibles y la formación excelente sea aún más exclusiva.

Reconocidos rectores, como Moisés Wasserman, de la Universidad Nacional, también han manifestado preocupación por la autonomía universitaria.

Luego de la difusión inicial, los voceros del Sistema Universitario Estatal (SUE) se dedicaron a preparar una contra propuesta -ahí estaría el asunto de la autonomía- con colaboraciones de diferentes instituciones que se recogen desde finales del mes pasado.

Por esos mismos días, el 27 de mayo, el viceministro Javier Botero Álvarez regresó a Medellín para contar que se han acogido nuevos elementos. Entre ellos "incluir temas como la educación superior como un principio, como un bien público basado en el mérito, la capacidad y la vocación". Además de tener mayores controles para una eventual llegada de instituciones con ánimo de lucro.

Durante la teleconferencia que se transmitirá mañana por el Canal institución, precisamente, se presentarán esos aportes.

La intención del Gobierno es presentar la propuesta lo más pronto posible en el segundo semestre del año.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD