Finalizada la campaña electoral, comenzaron ayer en Ecuador las jornadas de reflexión previas a las elecciones de mañana, salvo en las cárceles, donde por primera vez en la historia del país los presos sin sentencia pudieron votar.
Las elecciones se adelantaron ayer en 35 centros penitenciarios para que pudieran sufragar los 2.749 reclusos con ese derecho, por primera vez reconocido.
Los ecuatorianos designarán el presidente y vicepresidente, así como a los 124 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y autoridades municipales y rurales.
En total se presentaron más de 26 mil candidatos, de los cuales ocho lo hacen por la Presidencia del país, entre ellos el actual mandatario, Rafael Correa, que busca la reelección y al que las encuestas dan como ganador.
Desde hace días está prohibido publicar sondeos de intención de voto y los últimos no incluían el porcentaje de indecisos, que el 3 de abril rondaba el 30 por ciento.
La campaña electoral finalizó a la medianoche del jueves y tres de los candidatos a presidente, Correa, Álvaro Noboa, del Partido Renovación Institucional Acción Nacional, y Martha Roldós, de Red Ética y Democracia, escogieron la ciudad de Guayaquil, donde nacieron los tres, para cerrar sus actos proselitistas.
El ex presidente Lucio Gutiérrez, del Partido Sociedad Patriótica, que también aspira a ser el próximo jefe de Estado y al que las encuestas sitúan en un segundo lugar, aunque alejado de Correa, lo hizo en Quito.
Aunque los sondeos de opinión apuntan a un triunfo de Correa en primera vuelta, tanto Gutiérrez como Noboa aseguran que le disputarán la Presidencia en una segunda vuelta, el próximo 14 de junio.
Ambos opositores han denunciado la posibilidad de que haya manipulaciones de los resultados, por lo que han solicitado especial atención a los observadores internacionales, entre ellos delegados de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE), que ya están desplazados en las diferentes provincias.
El jefe de la Misión de Observación Electoral de UE, el portugués José Ribeiro e Castro, subrayó hoy que no ve "indicios de fraude" en el proceso del domingo.
Por orden constitucional podrán sufragar, también por primera vez, los policías, militares, extranjeros que residen legalmente en el país desde hace más de cinco años y los jóvenes desde los 16 años.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4