x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Que el agua no se le entre al motor

LA AGUAS NO solo inundan cientos de hectáreas en invierno. También pueden llegar hasta el motor de un carro y generar un daño importante si no se es cuidadoso.

  • Que el agua no se le entre al motor |
    Que el agua no se le entre al motor |
18 de noviembre de 2011
bookmark

Ahora que de nuevo el invierno arrecia es necesario extremar las precauciones en el manejo del vehículo.

Pero no es solo porque las condiciones de visibilidad de la ruta se reduzcan de manera importante, o porque la adherencia de los terrenos que pisan los carros se torne menos segura y el carro pueda patinar. También se puede presentar un fenómeno que causa un grave daño al motor del vehículo, y es la entrada de agua a este espacio, lo que se conoce como choque hidráulico o hidrolock.

Como lo señalan los técnicos de Cesvi Colombia, "cuando el agua entra al motor (en particular, a los cilindros) dobla las bielas y, aún peor, daña el bloque y el conjunto de válvulas. Los vehículos más expuestos a este riesgo son los que llevan la entrada de admisión de aire baja porque tienen una alta posibilidad de aspirar el agua y llevarla al motor", explican los ingenieros especialistas de este centro de investigación automotriz.

La explicación de la peligrosidad de este ingreso de agua es que, aunque el motor puede alcanzar una alta temperatura, cuando llega agua en una cantidad grande no se puede evaporar toda. Este líquido llega a los cilindros, y como el agua no es compresible, no deja que el pistón suba y haga su trabajo. Así la inercia del motor lo que hace es doblar la biela y afectar otros componentes.

Mejor esperar
La recomendación que desde Cesvi Colombia se da, cuando toca transitar por zona con algún tipo de inundación, es la de esperar mejores condiciones para que el vehículo pase en su recorrido. Sin embargo, cuando ya se está en medio del agua y ella se encuentra a la altura de las farolas y el vehículo se detiene, se debe evitar darle arranque. "Sucede a veces que el volumen de agua ingresada no alcanza a dañar el motor, pero si se insiste en darle encendido con el motor de arranque es posible que se sobrepase el nivel admisible y se genere la torcedura de bielas".

Los daños que se presentan en el motor del vehículo cuando el agua ingresa a este compartimiento dependen, sostienen los técnicos de Cesvi Colombia, de la velocidad con la que estaba girando la máquina. "Los daños comunes incluyen bielas dobladas o rotas, fractura de la cabeza del pistón, bloque fracturado, daño del cárter del motor, casquetería o cojinetes dañados, sellado defectuoso o cualquier combinación de estos. Las fuerzas absorbidas por otros componentes interconectados pueden causar daños adicionales". Ya será necesario reemplazar el motor o, reconstruir parte importante de sus componentes.

Cuando el motor gira a bajas revoluciones o ralentí es posible que no se presenten daños y el motor puede purgarse desenroscando las bujías o los inyectores y haciendo que el motor gire para expulsar el agua de las cámara de combustión.

En todo caso, si puede evitar transitar por zonas anegadas es mejor para no andar con el agua al cilindro.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD