x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Presidente no acoge petición de la CIDH y Petro se va

Para el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, Petro ha tenido todas las garantías procesales y no hay una violación de sus derechos en el país.

  • Presidente no acoge petición de la CIDH y Petro se va | El presidente Juan Manuel Santos dijo que tomó la medida para evitar más incertidumbre en la capital del país y que lo hizo ajustado a la Constitución. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
    Presidente no acoge petición de la CIDH y Petro se va | El presidente Juan Manuel Santos dijo que tomó la medida para evitar más incertidumbre en la capital del país y que lo hizo ajustado a la Constitución. FOTO CORTESÍA PRESIDENCIA
19 de marzo de 2014
bookmark

Antes de lo que se esperaba, el presidente Juan Manuel Santos sorprendió al país con el anuncio de la destitución del alcalde de Bogotá Gustavo Petro, en cumplimiento de la decisión del procurador Alejandro Ordóñez y dejando de lado la solicitud de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, que pidió medidas cautelares en este caso.

También sorprendió que nombró de una vez, al ministro de Trabajo, Rafael Pardo, como alcalde (e) de Bogotá, mientras se convoca a elecciones.Y como si no fuera suficiente la sorpresa por el remezón político, se hizo con base en declaraciones, más no en decisiones cuyo texto se conozca.

Para entender lo que pasó hay que recordar que el martes el Consejo de Estado decidió que el procurador Ordóñez estaba en su derecho a destituir a Petro y que la tutela no era una vía correcta para suspender un fallo del Ministerio Público.

La decisión que revocó lo decidido en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca se hizo en consonancia con lo dicho por el Consejo Superior de la Judicatura y la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

El mismo martes, pero un poco más tarde, se dio a conocer que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concedía medidas cautelares a Petro y desde ahí se desató lo que el presidente informó anoche.

El problema es que las órdenes del Ejecutivo se dieron sin que se conozca el texto del fallo en el Consejo de Estado. Incluso la misma presidenta de esa corporación, María Claudia Rojas, indicó el martes que la sentencia estaría firmada por sus colegas en "dos semanas".

Aún así, el procurador Ordóñez envió el comunicado al presidente para que emitiera el decreto de destitución del alcalde de Bogotá y eso fue lo que hizo Santos. Claro, todo a través de comunicados orales, lo cual deja abierta la posibilidad de que no solo Petro hoy pueda seguir en el Palacio Liévano por otros días más, sino también una duda sobre la premura con la que se habrían tomado las decisiones entre las distintas instituciones que intervinieron luego del comunicado del Consejo de Estado.

"He recibido comunicación oficial del procurador General de la Nación en la que me solicita decretar la destitución del Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego, y debo proceder de conformidad con la Constitución y las leyes. En consecuencia, y dada la urgencia de no continuar con el estado de incertidumbre, designo al doctor Rafael Pardo Rueda, actual ministro del Trabajo, para que se encargue de la Alcaldía Mayor de Bogotá", indicó Santos anoche.

¿Y la CIDH?
Para refutar la petición de la CIDH, y de paso romper la tradición colombiana de ir a favor de todas las peticiones que vengan del Sistema Interamericano, del que además ha sido por años defensor, el Gobierno acudió al argumento de que se trata de una recomendación no obligatoria y que con la destitución de Petro no se rompe con la tradición colombiana de defensa de los Derechos Humanos.

"Las medidas no son un mandato que hubieran dado los Estados a la Convención, por esta razón no son obligatorias, de ahí que la Comisión "solicite" al país unas medidas cautelares", aclaró la canciller María Ángela Holguín.

Agregó que se tomó esta decisión excepcional a razón de que el Gobierno de Colombia considera que sí se le han dado todas las garantías de defensa a Petro y que además las medidas cautelares que en el pasado ha concedido el país se otorgaron a razón de que estén en peligro grave el derecho a la vida o a la integridad física, mas no por derechos políticos, como el derecho a elegir y ser elegido.

Pero la canciller, además de dar las razonas diplomáticas, también mostró su disgusto con la decisión que la CIDH tomó en el caso Petro.

"No podemos permitir que un tribunal internacional que es subsidiario y es complementario al procedimiento jurídico interno venga a tomar decisiones o a solicitar que tomemos decisiones cuando la justicia colombiana está funcionando", puntualizó Holguín.

Los alcaldes de Bogotá
Hoy Bogotá se levanta con un alcalde en ejercicio y otro en encargo, y faltará ver qué es lo que seguirá en cuanto a trámites se trata. Lo que sí quedó claro es que Bogotá Humana no se va del gobierno mayor de la capital del país.

Así lo dejó claro el ministro de Trabajo y alcalde (e) Rafael Pardo. "El programa de Gobierno que ganó las elecciones es el programa del alcalde Gustavo Petro, de Bogotá Humana. Ese programa es el que en este encargo que dure lo que determinen las circunstancias jurídicas y la decisión del presidente, es el que voy a buscar, adelantar y ejecutar".

De inmediato la Plaza Bolívar, como ha sido costumbre, se llenó de adeptos del alcalde Mayor, quien en medio de un discurso cargado de adjetivos señaló: "no nos respetaron, noxs hicieron trampa".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD