x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Colombia quiere sanar sus heridas: Santos

10 de junio de 2011
bookmark

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, sancionó la Ley de Víctimas este viernes con la presencia especial del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el presidente del Congreso y los ministros de Exterior, Hacienda, Interior y de Justicia, y Agricultura.

Santos hizo un reconocimiento especial al Congreso de la República por su apoyo y compromiso con la reparación de las víctimas y la restitución de tierras. "Hoy quiero rendir un homenaje a este Congreso valiente y con sensibilidad social que fue capaz de producir y aprobar una Ley de la envergadura que ésta tiene", señaló el mandatario.

Santos recordó el pasado 27 de septiembre, cuando radicó la Ley, y ahora "sí logramos pasarla, el reto es cumplirla en beneficio de todas nuestras víctimas, si solo hacemos eso, habrá valido la pena para mí ser presidente y para ustedes, congresistas, haber sido elegidos en sus curules". "Valió la pena para ustedes haber sido elegidos congresistas y para mi haber llegado a la presidencia de la República".

El Presidente reiteró que la Ley beneficiará a todas las personas que hayan sufrido daños "como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno". Y aclaró que el reconocimiento del conflicto armado no supone el reconocimiento político a los grupos armados ilegales.

En cuanto a reparaciones económicas, Santos dijo que se considerarán como víctimas a quienes hayan sufrido el daño con posteridad al 1 de enero de 1985. Y la restitución de tierras será a quienes hayan sido despojados de ellas a partir del primero de enero de 1991.

Fue enfático en decir que no es un proceso que dará resultados inmediatos y se implementará en un lapso de 10 años, "el proceso que hoy inicia contará con toda la voluntad, la decisión y el esfuerzo de parte del Gobierno, pero no es un proceso de resultados inmediatos". Agregó que es importante "no generar expectativas exageradas que vayan más allá de la capacidad real del Estado de avanzar en el cumplimiento de la ley".

Colombia cuenta con apoyo de la ONU
Por su parte, Ban Ki-moon celebró que Colombia haya sacado adelante una ley de reconciliación y reparación de las víctimas. El Secretario de las Naciones Unidas destacó que la Ley permitirá que "haya justicia con los niños, mujeres y desplazados". Y agregó que "se prepara terreno para que llegue la justicia".

También dijo que para que la Ley de Víctimas sea efectiva debe tener un acompañamiento permanente a quienes serán reparados. "Señor Presidente, usted sabe que una buena ley no es suficiente y tiene que tener un diálogo cercano con las víctimas", manifestó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD