x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

POR UNA MEJOR GOBERNANZA

  • POR UNA MEJOR GOBERNANZA |
    POR UNA MEJOR GOBERNANZA |
24 de enero de 2013
bookmark

Somos millones en el planeta quienes con alegría hicimos el balance de fin de año y con optimismo y confianza nos alistamos a continuar nuestras vidas tratando de ser cada día mejores personas y a contribuir a construir una mejor familia, un mejor país y ojalá, así sea con mínimos aportes, una humanidad más digna. Otros, entre tanto, afinaron sus estrategias para satisfacer sus intereses, sin importar los costos, el bien común ni el impacto en el ecosistema.

En ese claro oscuro, en el ámbito global, la situación bélica del norte de África, la confrontación en Siria, la crisis económica de Europa y las dificultades en los Estados Unidos convidan al desánimo. Pero, por encima de ello, y como bien lo dijo el presidente Obama en su discurso de posesión: "la fidelidad a nuestros principios requiere nuevas responsabilidades". En dicho discurso encontré cierta relación entre su pensamiento, las nuevas concepciones de los "Derechos Humanos emergentes" y los textos de la politóloga belga Chantal Mouffe, donde visualiza como nueva tarea para la democracia el transformar los antagonismos en agonismos, es decir, modificar los conceptos de confrontación amigo-enemigo por una relación de conflicto entre adversarios, dentro de la cual mutuamente se acepta el derecho a pensar diferente y a manejar las controversias dentro de un marco ético civilizado. Ello induce a privilegiar la palabra sobre el fusil.

En el ámbito nacional, la continuidad de los diálogos en La Habana, la posibilidad de un nuevo partido político bajo el liderazgo del expresidente Álvaro Uribe y el avance en los proyectos del gobierno, pareciese que copan nuestra atención, sin darnos oportunidad de analizar el contexto en el cual danza la realidad nacional y condiciona nuestras vidas y la de las generaciones por venir. Basta con enunciar los riesgos en el tema de fronteras.

De ese futuro se preocupa el "Foro por una nueva Gobernanza Mundial". Uno de sus documentos, en el ámbito de los Derechos Humanos Emergentes, es el llamado "Índice de Gobernanza Mundial-IGM", el cual busca identificar los problemas de la gobernanza y reflexionar sobre sus soluciones. Sus objetivos principales son reducir la iniquidad, lograr el desarrollo sostenible y construir la paz en un mundo diverso.

El IGM se mide a la luz de cinco indicadores y a Colombia no le va bien. En términos globales, nos otorgan un índice de 0.576, lo que nos ubica en el puesto 117 entre 179 países analizados, y de 17 entre los 33 países de América Latina. Noruega aparece en el primer lugar, con un índice de 0.844, Costa Rica es el primer país latinoamericano, en el puesto 20, con un índice de 0.749 y Somalia en el último lugar con 0.293.

Si miramos nuestra situación a nivel de cada uno de los indicadores, tenemos que se nos asigna 0.725 en Desarrollo Humano; 0.6 en paz y seguridad, 0.597 en Desarrollo Sostenible; 0.479 en Estado de Derecho y 0.477 en Derechos Humanos y participación. Ello, además de preocupación o arrepentimiento, debería generar en nosotros el compromiso nacional por una sociedad más equitativa y digna.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD