x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Por invierno se activó una sala de crisis

ESTÁ A CARGO de la Dirección de Gestión de Riesgo. En ella se hace seguimiento a las comunidades ubicadas en zonas vulnerables y a las obras de protección y mitigación.

  • Por invierno se activó una sala de crisis | Archivo | Del barrio San Francisco, de Cartagena, han tenido que salir más de 2.000 familias desde noviembre del año pasado. La saturación de las aguas en el sector cercano al cerro de La Popa no solo abrió las calles sino que derribó casas.
    Por invierno se activó una sala de crisis | Archivo | Del barrio San Francisco, de Cartagena, han tenido que salir más de 2.000 familias desde noviembre del año pasado. La saturación de las aguas en el sector cercano al cerro de La Popa no solo abrió las calles sino que derribó casas.
18 de septiembre de 2011
bookmark

La dirección de Gestión de Riesgo activó una sala de crisis en la que se hará seguimiento a las poblaciones en las que se pueden presentar emergencias por desbordamientos, deslizamientos o saturación de suelos y vigilar los avances de las obras de protección y mitigación para las comunidades vulnerables.

El anuncio lo hizo Carlos Iván Márquez, director de Gestión de Riesgo, durante el acuerdo para la Prosperidad realizado en el municipio de Sopó, en Cundinamarca, y anunció que esta semana se hará una reunión de representantes de los sistemas de atención de emergencias.

"Se han evacuado 153.000 metros cúbicos de sedimentos y se mantienen nueve para dragas disponibles y estamos haciendo un trabajo de protección", afirmó Márquez quien indicó que se tiene fijado un lapso de 12 a 48 horas para la atención de emergencias.

El principal temor del presidente Juan Manuel Santos es la saturación de los suelos, porque en muchas regiones no alcanzaron a secarse las zonas que habían sido inundadas durante el primer semestre. Esto las hace más vulnerables a deslizamientos.

Por eso recordó que "va a llover sobre mojado y van a haber más deslizamientos" e insistió a los alcaldes en acelerar las obras de mitigación.

Pasados por agua
Aguaceros de varias horas, vientos y arroyos azotaron el fin de semana a varias poblaciones del país, en lo que es calificado por el Ideam como el inicio "oficial" de la segunda temporada invernal del año.

Las redes sociales no fueron ajenas a las quejas por el frío y las lluvias. Desde Bucaramanga, algunos twitteros se lamentaron por la lluvia que los azotó en la mañana de ayer.

El sábado en Cúcuta llovió por más de dos horas, se inundaron las principales calles de la capital de Norte de Santander y se presentaron algunos deslizamientos que obligaron a reubicar algunas familias que se encontraban en zonas de alto riesgo.

En Cartagena, los habitantes de los barrios Villanueva y Calle Real vieron como los arroyos se les entraban a sus casas. 19 familias resultaron afectadas y algunas tuvieron que ser evacuadas.

"Nunca el arroyo se había metido por mi casa, es la primera vez que nos afecta. Afortunadamente estamos vivos. Agradezco a los vecinos que me ayudaron a sacar la cama, el escaparate y otras cosas para la casa de mi mamá", afirmó Nelys Almeida a la agencia de noticias Colprensa.

Las previsiones de hoy no muestran un panorama muy diferente. En Antioquia, alertó el Ideam, habrá lluvias esporádicas igual que en el Eje Cafetero y los santanderes. También habrá posibilidades de tormentas eléctricas en sectores de Magdalena, Atlántico, Cesar, Bolívar, Sucre, Córdoba y el golfo de Urabá.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD