x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Presidente Uribe rechazó acusaciones de Yidis Medina

09 de junio de 2008
bookmark

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez aseguró este lunes que durante sus seis años de gobierno "nunca ha orientado contratos" para favorecer a personas o entidades. 
 
De esta manera, Uribe rechazó las acusaciones de la ex congresista Yidis Medina quien este lunes amplió su indagatoria en la corte suprema de Justicia y reveló nuevos detalles de los beneficios que el Gobierno le entregó, presuntamente, por haber favorecido con su voto el acto legislativo que permitió la reelección inmediata. 
 
Por medio de un comunicado, el Jefe de Estado insistió en que su conducta nunca ha sido el ofrecimiento de puestos a cambio de votos y para demostrarlo se refirió a que "este Gobierno ha introducido y practicado la meritocracia e impulsó la nueva Ley de Carrera Administrativa que vincula 120.000 cargos adicionales al concurso".
 
Uribe dijo que al enterarse de las acusaciones de la ex parlamentaria no accedió a hablar con ella (Yidis Medina) por teléfono, pues ni él (Uribe) ni el Gobierno tenían nada que ocultar.
 
Aunque Medina se acogió a sentencia anticipada luego que la Corte Suprema de Justicia concluyera que sí vendió su voto, el Presidente de la República recomendó a los investigadores que llevan el caso, "indagar en los antecedentes penales" de la ex congresista santandereana para establecer "si hubo cohecho o existe una coartada estimulada por terceros que quieren hacer daño al Gobierno de la seguridad democrática".
 
Uribe también aseguró estar listo para la citación a la Comisión de Acusación, que hace dos semanas le abrió una indagación preliminar por este caso. 
 
Corte vinculó a Benedetti
Otro de los dirigentes políticos que dijo "estar presto" a atender cualquier investigación fue el senador Armando Benedetti (La U), quien sorpresivamente terminó por ser salpicado este lunes, cuando la Corte Suprema de Justicia decidió abrirle averiguaciones preliminares, esta vez por el caso Yidis Medina. 
 
Benedetti, quien es el primer congresista en ser investigado por los dos mayores escándalos políticos del presente año, ‘parapolítica’ y ‘yidispolítica’, aseguró que la ex congresista Medina "está mintiendo" y la justicia terminará concluyendo eso. "La Corte siempre opera bien y tengo la certidumbre de que así es". 
 
Precisamente, la Corte decidió investigar a Benedetti luego que Yidis Medina dijera que el senador fue el que la notificó respecto de la voluntad que tenía el Gobierno de ofrecerle prebendas.
 
Entre las pruebas aportadas para sustentar esa nueva acusación, Medina presentó un fax en el que, presuntamente, Benedetti le informaba del nombramiento de su tío, el ginecólogo Eduardo Esquivel, en la ESE Luis Carlos Galán Sarmiento de Barrancabermeja, la misma de la cual había sido desvinculado.
 
"Cuando todavía permanecían reunidos, el senador Benedetti entregó un fax que daba cuenta del correspondiente nombramiento", afirmó Medina en su diligencia de indagatoria ante los magistrados de la Sala Penal de la Corte 
Suprema.
 
El nombre de Benedetti se suma a los del ex ministro Sabas Pretelt de la Vega, el ministro Diego Palacio, los secretarios Alberto Velásquez y Bernardo Moreno, los ex congresistas Teodolindo Avendaño e Iván Díaz Mateus, quienes están siendo investigados por la Corte y la Procuraduría.
 
Su vida 
Comunicador social y periodista barranquillero. A sus cuarenta y seis años se desempeña como senador de la República. Su vida política inició como concejal de Bogotá para el periodo de 1998-2000. Dos años después fue elegido Representante a la Cámara por esta misma ciudad.
 
Luego hizo campaña para el Senado dentro del partido de "La U" en donde salió electo con poco más de 50 mil votos. 
 
Benedetti ha radicado proyectos como el que permite la aplicación de la eutanasia en Colombia y ha apoyado el proyecto que brinda seguridad social y derechos patrimoniales para las parejas gay, el cual no pasó en el legislativo. 
 
El senador Benedetti se considera cien por ciento uribista, a tal punto, que apoyó la reelección del presidente Álvaro Uribe en el 2004 y sostiene en público y en privado que está de acuerdo con un tercer mandato de Uribe. 

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD