A punto de cumplirse un año del incendio en la Plaza de Mercado de Envigado, 33 comerciantes que resultaron damnificados ven con preocupación que aún no haya una decisión sobre la construcción de la nueva edificación.
"Vamos para un año de ocurrido el incendio y de muchas promesas", manifiesta Rubén Darío Chaverra, propietario de la frutería y legumbrería Chaverra.
En representación de los comerciantes damnificados, Chaverra pide que se les diga de una vez si les van a hacer una plaza nueva o que si no tienen plata que la restauren.
Expresa que están desesperados porque aunque reconocen la solidaridad de otros comerciantes que los alojaron en sus locales, ellos, con razón, ya están hartos y necesitan su espacio.
A esto se suma que sus ventas han bajado considerablemente, hasta un 50 por ciento, e incluso algunos han tenido que salir a rebuscar en otra parte, según Rodrigo Palacios, propietario de la carnicería D'Bonilla's.
"Nos están haciendo a un lado a los comerciantes que llevamos hasta 40 años en la plaza", afirma Donelia Moncada, dueña de un restaurante en el local 71.
Anota que muchos de sus clientes no han vuelto porque se mojan, les vuela polvo y hasta les han caído escombros en los platos.
Reubicación
La Asociación de Comerciantes de la Plaza de Mercado de Envigado (Acoplame), encargados de la administración de la Plaza, está realizando algunos trabajos de reparación en la parte afectada por el incendio, con una inversión de siete millones de pesos con la idea de prolongar la vida útil de la Plaza.
Humberto Rendón, representante legal de Acoplame, señala que los trabajos se deben a que no se sabe a ciencia cierta cuánto se tomará la decisión de construir la plaza y a que hay partes que quedaron muy deterioradas con el incendio del año pasado.
Además que es una construcción muy antigua en teja y cañabrava que en algunas partes está al aire libre.
Según Humberto Rendón ya hay cuatro prediseños que fueron presentados hace 15 días al alcalde y que serán socializados ante el Concejo de Envigado para que decida si lo ejecuta el municipio o un inversionista privado.
"A los comerciantes nos preocupa es que el proyecto contempla parqueaderos subterráneos, que significa desocupar la plaza y en dónde vamos a trabajar los 84 comerciantes y las 200 familias que dependen de estos", pregunta el representante legal de la Asociación de Comerciantes de la Plaza de Mercado.
La Administración Municipal les planteó habilitar un lote cercano para reubicarlos mientras la construcción de la nueva plaza, pero piensan que la adecuación requeriría una inversión superior a los 1.000 millones de pesos lo que le restaría capacidad económica al proyecto.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4