x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Pesos o UVR?: haga cuentas y elija

SON DOS DE las alternativas de crédito que ofrece el sistema financiero a los que piensan comprar vivienda. Conocer la capacidad de pago que se tiene es clave para elegir la opción adecuada. Si desea cambiarse de un sistema a otro, lo puede hacer.

05 de marzo de 2010
bookmark

Cuando se le da el sí a la compra de vivienda, empieza para el comprador un camino en el que debe tomar decisiones fundamentales, una de ellas: elegir el sistema de crédito para financiarla.

Mauricio Suárez, director nacional de Crédito Hipotecario del Bbva, explica que hoy el sistema financiero, regulado por la ley de vivienda, ofrece dos alternativas para tener casa propia.

Una es el crédito en cuota fija en pesos, es decir, que en toda la vida del crédito se paga la misma plata mensualmente.

"Esto representa que desde el principio, desde la primera cuota, hasta la 180, la 200 o hasta la última, la persona sabe cuánto va a pagar", apunta Suárez.

Para Eduardo Loaiza, gerente de Camacol Antioquia, esta alternativa es "la que más recomendamos en el gremio porque asegura que si hoy el tomador de crédito puede pagar una cuota fija en pesos, como ésta es congelada en el tiempo y los ingresos cada año deben aumentar por lo menos con la inflación, entonces cada año la cuota del crédito será un porcentaje más pequeño del ingreso familiar".

Por su parte, la otra opción es la cuota en UVR, Unidad de Valor Real. "Este es un sistema variable lo que significa que la cuota va a cambiar (subir o bajar) durante todo el tiempo del crédito, de acuerdo con la inflación del país", explica Mauricio Suárez.

Al respecto, agrega Eduardo Loaiza que hoy el crédito en UVR crece en el tiempo como crecen los ingresos familiares, es decir, con base en la misma referencia que es la inflación. "Con el sistema en UVR no es de tener temor sino de tomar decisiones", comenta Suárez.

Entonces... ¿cuál es mejor?
Esta es la pregunta que se hacen muchos compradores. La respuesta, según las fuentes consultadas, es que depende de cada caso en particular.

El directivo de Camacol Antioquia explica que la cuota en UVR puede ser más conveniente para quien tenga menos ingresos al momento de tomar el crédito, ya que en este sistema la cuota por millón prestado es más baja.

Por el contrario, en el sistema de cuota fija en pesos, la cuota por millón es "un poquito alta, más exigente", lo que implica tener una mayor capacidad de pago al principio del crédito.

De ahí que para tomar la decisión adecuada, las recomendaciones sean conocer muy bien la capacidad de pago que se tiene, recordar no comprometer más del 30 por ciento del ingreso personal o familiar para el pago del crédito de vivienda y tener en cuenta la cuota que se va a pagar por millón financiado.

Hacer cuentas, calcular, comparar y preguntar, son las claves para tomar la mejor decisión.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD