x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Parafiscales crean desempleo: Emisor

Los aportes parafiscales y su impacto en los costos laborales fueron puestos otra vez sobre la mesa, como una de las dificultades para generar empleo. El codirector del Banco de la República, Juan José Echavarría, dice que debe abrirse la discusión.

  • Parafiscales crean desempleo: Emisor | Juan Antonio Sánchez | Para el codirector del Banco de la República, Juan José Echavarría, el salario mínimo no debe fijarse por Ley y propone la implementación de salarios diferenciales como alternativa para motivar la creación de nuevos puestos de trabajo.
    Parafiscales crean desempleo: Emisor | Juan Antonio Sánchez | Para el codirector del Banco de la República, Juan José Echavarría, el salario mínimo no debe fijarse por Ley y propone la implementación de salarios diferenciales como alternativa para motivar la creación de nuevos puestos de trabajo.
01 de noviembre de 2011
bookmark

"Tenemos instituciones, básicamente los aportes parafiscales, los costos no salariales y el salario mínimo, que no ayudan a la generación de empleo en el país".

Así lo afirmó ayer el codirector del Banco de la República, Juan José Echavarría Soto, al intervenir en el seminario Plan de Desarrollo Prosperidad para Todos, que ofreció ayer el Consejo Nacional Profesional de Economía (Conalpe), en la Sede de Investigaciones de la Universidad de Antioquia.

"Ha habido choques de demandas negativos, poca productividad, en los años 2000, no ha habido un aumento favorable en la creación de empleo y tenemos instituciones que crean desempleo", enfatizó Echavarría.

Aunque el tema ha sido planteado en otros escenarios por diferentes instituciones, "casi nadie quiere desmontar los aportes parafiscales (9 por ciento sobre la nómina de las empresas) porque cuando uno habla con los gremios, no están contra los parafiscales y cuando habla con las centrales obreras tampoco. Entonces ¿quién habla por los desempleados?", preguntó.

Desempleo de un dígito
Pese a los favorables comentarios que suscitó el índice de desempleo de septiembre, que según el Dane fue de 9,7 por ciento, Echavarría Soto calificó la cifra como "aterradora".

"Pudimos bajar el desempleo a un dígito, pero 9,7 por ciento sigue siendo un horror. Hay muchos países de América Latina que tienen ese indicador en 5 por ciento o 6 por ciento desde hace rato, entonces yo creo que hay que ser mucho más ambiciosos. En cualquier momento cae una crisis y vuelve y sube el desempleo por encima de ese nivel, entonces hay que pensar en 6 o 6,5 por ciento", declaró a EL COLOMBIANO en el marco de ese evento académico en la Universidad de Antioquia.

También cuestionó que el Gobierno se hubiera declarado satisfecho con ese nivel, pero recordó que esa cifra fue el índice de desempleo observado en Estados Unidos y Europa en la peor crisis de posguerra.

Para el codirector del Emisor, el desempleo es el principal problema del país, pues crea violencia, insatisfacción, pobreza y lamentó que no se hable del tema y se conforme con pensar en que "nos fue mal".

"Creamos el problema hace 30 años, porque no supimos manejar los choques internacionales, no tuvimos suficiente productividad y se crearon instituciones que benefician a unos pocos y crean desempleo y es un debate que debemos afrontar, porque el asunto no es de rezar", expresó.

En los registros del índice de desempleo, entre 1995 y el año 2000, la desocupación en Colombia se elevó al 20 por ciento, y ha apreciado un descenso lento ene los últimos años. "Nos demoramos más de una década para volver a un dígito, vamos a ver cuánto dura el dígito del mes pasado, que sigue siendo un desastre para el país", comentó.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD