x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Parados sobre una bomba

  • Parados sobre una bomba | Archivo | Parte del calor generado dentro de la corteza terrestre emana por los volcanes. Este podría ser atrapado para generar energía, campo poco desarrollado.
    Parados sobre una bomba | Archivo | Parte del calor generado dentro de la corteza terrestre emana por los volcanes. Este podría ser atrapado para generar energía, campo poco desarrollado.
25 de julio de 2011
bookmark

Ni tan lejos que no alumbre al santo ni tan cerca que lo queme. Bajo nuestros pies no solo yace la más poderosa fuente de energía terrestre sino una enorme bomba atómica.

Una bomba que mueve el piso y desplaza los continentes, pero una bomba, si pudiéramos llamarla así, que no es motivo de preocupación.

Geólogos midieron la temperatura de más de 20.000 agujeros alrededor del planeta y estimaron que 44 teravatios o 44 billones de vatios de calor fluyen continuamente desde el interior de la Tierra al espacio.

Pero, ¿qué produce semejante calor? La fisión nuclear. El decaimiento de uranio, torio y potasio de la corteza y el manto terrestres son la fuente principal, aunque hay otros procesos involucrados. Tales reacciones atómicas generan el 50 por ciento de ese calor, un dato con una certeza del 97 por ciento de acuerdo con los investigadores.

Esa contribución fue medida de manera directa mediante el KamLand, un detector de antineutrinos para lo cual fue construido de acuerdo con Stuart Freedman, miembro del grupo. El reporte fue presentado en Nature Geoscience la semana pasada.

Los neutrinos y los antineutrinos, que viajan a través del espacio y atraviesan cualquier objeto debido a la carencia de carga y otras propiedades, son liberados por materiales radiactivos cuando decaen.

Por miles de millones de años, los isótopos radiactivos de la Tierra han estado liberando energía y antineutrinos -tal como en un reactor nuclear. La energía calienta la roca de los alrededores y mantiene las fuerzas elementales de las placas tectónicas en movimiento. Al medir las emisiones de antineutrinos, se puede precisar cuánto del calor de la Tierra es el resultado del decaimiento radiactivo.

Cerca de ocho teravatios provienen del uranio 238, una cantidad similar del torio 232 y cuatro del potasio 40.

KamLand detectó 841 candidatos a eventos antineutrinos entre marzo de 2002 y noviembre de 2009, de ellos 730 fueron eventos de reactores nucleares o de otro trasfondo; unos 111 provinieron del decaimiento del uranio y el torio en el interior terrestre.

Parte del calor emitido se origina en el calor que quedó atrapado en el núcleo durante el proceso de formación de la Tierra.

La medición fue posible gracias al cierre temporal de una planta nuclear vecina a KamLand (en Japón) para poder distinguir la fuente de las partículas.

"Es improbable que la Tierra se enfríe -y por lo tanto cesen las colisiones de los continentes- al menos en cientos de millones de años debido a la larga vida de aquellos elementos", explicó David Biello en un artículo en Scientific American.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD