x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

ONU estudia denuncia de ataques químicos en Siria

El Consejo de Seguridad discutió ayer a puerta cerrada. Activistas hablan de 1.300 víctimas fatales por el ataque.

  • ONU estudia denuncia de ataques químicos en Siria
21 de agosto de 2013
bookmark

La reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que analizó ayer de urgencia las denuncias de la oposición siria por los 1.300 los muertos que habrían dejado las armas químicas usadas por el régimen de Bashar Al Assad, no ofreció cambio alguno al mapa del conflicto sirio.

Una vez más quedó en evidencia la ruptura que existe entre el bloque ruso y chino con el resto de países encabezado por E.U., porque se acordó una investigación exhaustiva para confirmar los hechos, pero no se anunció una intervención contra el régimen de Al Assad.

El ataque que denunció la oposición siria habría sido químico y perpetrado ayer en las afueras de Damasco. Incluso una delegación de Naciones Unidas inspecciona el uso de este tipo de armas en el país árabe.

No obstante, imágenes, algunas de ellas tomadas por fotógrafos independientes y facilitadas a Reuters, muestran a decenas de cuerpos -muchos de ellos niños- en el suelo de una clínica sin heridas visibles. Bayan Baker, enfermera en la instalación médica de Douma que atendió la emergencia, dijo que "las víctimas llegaron con sus pupilas contraídas, extremidades frías y espuma en la boca, típicos síntomas de víctimas de gas nervioso", afirmó.

Uno de los principales líderes de la oposición, George Sabra, aseguró desde Estambul que no es la primera vez que el régimen usa armas químicas.

Analistas dicen que si se confirma este ataque mortífero, sería el peor desde que el líder iraquí Sadam Husein lanzara gas letal a miles de kurdos en el pueblo de Halabja (norte de Irak) en 1988.

Defensa rusa
Mientras las investigaciones avanzan, el portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Alexandr Lukashévich, dijo que el ataque químico denunciado por la Coalición Nacional Siria, fue lanzado desde posiciones ocupadas por los propios guerrilleros de la oposición.

"Llama la atención el hecho de que la prensa iniciara enseguida, como si hubieran recibido una orden, un agresivo ataque informativo cargando toda la responsabilidad sobre la parte gubernamental. Todo esto indica que nos enfrentamos de nuevo a una provocación planeada justo en el momento en que la misión de expertos de la ONU hace su trabajo sobre el terreno, para investigar tres posibles casos de uso de armas químicas", dijo Lukashévich.

Un funcionario militar sirio afirmó a la televisión estatal que las acusaciones no son ciertas, sino que son una señal de la "histeria y la confusión" entre los detractores de Al Assad. El ministro de Información, Omran Zoabi, dijo que eran "ilógicas y fabricadas".

Es de destacar que Siria es uno de los pocos países que no participa del tratado internacional que prohibe las armas químicas, y las naciones occidentales creen que posee almacenes no declarados de gas mostaza, gas sarín y el agente nervioso VX.

Hasan Turk, profesor de relaciones internacionales de la U. de A. dijo que "la oposición puede sobredimensionar el impacto pero en mi opinión no se trató de un montaje. Sí se evidencia el uso de armas químicas entre las víctimas. No obstante, esto no asegura que E.U. ordene una intervención contra el régimen porque están Rusia y China haciendo contrapeso, algo que dilata el asunto".

Por eso, algunos países árabes criticaron ya al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por no hacer nada, por lo que se prevé que la situación de guerra se prolongue por más tiempo, porque E.U. que es el país que lideraría la intervención no está en condiciones de hacerlo por su desprestigio en Medio Oriente y por cuidar al vecino Israel.

Presencia argentina
El encuentro de urgencia que se celebró ayer a puerta cerrada en la sede central de Naciones Unidas en Nueva York, fue convocado por la presidencia argentina del Consejo de Seguridad, a petición de Francia, Reino Unido, Luxemburgo, Corea del Sur y Estados Unidos.

Desde que se inició la guerra civil en Siria, en marzo de 2011, han muerto más de 100.000 personas y casi 7 millones necesitan ayuda humanitaria de emergencia, según las últimas cifras de Naciones Unidas.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD