x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ocelot anima historias

El francés, director de cine, está en Medellín, compartiendo sus historias.

  • Ocelot anima historias | A Michel le gusta aprender español y pronunciar. "No quiero ser sordomudo". FOTOS JAIME PÉREZ
    Ocelot anima historias | A Michel le gusta aprender español y pronunciar. "No quiero ser sordomudo". FOTOS JAIME PÉREZ
24 de octubre de 2013
bookmark

Michel Ocelot descubrió este año que su abuela no le contaba cuentos, como pasa con la mayoría de niños. Era al contrario. Él le contaba cuentos a su abuela. Le escribía cartas ilustradas.

Desde pequeño fue un contador de historias y, también, un animador. A su mamá le escribía cartas en las que plegaba el papel, las ventanas se abrían y al fondo había dibujos, letras, sorpresas. "Para mí la animación empieza cuando uno hace cosas con sus manos y se divierte".

Michel, el realizador y escritor francés, el de las películas Kirikú y la hechicera y Azur y Asmar, sin contar todas las demás, es, sobre todo, un narrador. Ahora anda con sus cuentos en Colombia, en el Festival de cine francés.

Ha dicho que es un adulto que hace lo que quiere, pero, ¿todavía es un niño?
"No (choca las manos contra la mesa, sonríe), no soy un niño. Cuando era niño, era niño y muy contento de serlo. Ahora soy grande y muy contento de serlo. Tengo mucho más poder que cuando era niño y eso me gusta y pienso que uno, incluso siendo adulto, puede seguir siendo gentil, soñador y amar los grandes sentimientos. Pero no, no soy un niño (risas). Y realmente hago lo que quiero, que es extraordinario".

De todas maneras, ha hecho lo que le gusta desde que era niño. Animar, hacer cine, escribir...
"Siempre en mi vida hice lo que quería, incluso en momentos difíciles, cuando me encontraba sin empleo. Solo hice las películas que quería hacer y ahora que tuve cierto éxito, ya no tengo esos momentos difíciles y hago aun más lo que quiero".

¿Esas dificultades económicas le enseñaron y le ayudaron a consolidar un estilo?
"Sí y no, lo que llamaron mi estilo es que yo alcanzaba a hacer las cosas con muy poca plata, lo que significa que hacía muchas películas con papeles recortados y cosas un poco planas y personajes así de perfil (se pone de perfil). De vez en cuando vuelvo a hacer cintas como esas, tan sencillas, pero también ahora hago algunas bastante caras".

Dicen que hace cine a la francesa. ¿Qué es hacer cine a la francesa?
"Nunca intento hacer algo a la francesa. Soy un ser humano que habla a los seres humanos. No quiero, no estoy buscando tener una nacionalidad. Sé que soy francés, pero también me siento profundamente un ciudadano del mundo. Hice películas en Egipto, Tíbet, Japón, Grecia, Hungría, África... etcétera. Cada vez que hago un filme que tiene lugar en uno de estos países, lo adopto, lo amo, me intereso mucho en él, me documento y aprendo muchas cosas. Me da mucho placer, pero sí es probable que haya algún toque francés en lo que hago. Por ejemplo en los cuentos que me inspiran pongo más amor que en el cuento original. Me encanta mostrar señoras bonitas, muy bien vestidas. También me gusta cierta lucidez e insolencia como Voltaire. Bueno, sí, quizá, hago películas francesas".

Ya que se enamora de los países, ¿no piensa hacerlo de Colombia?
"Sí, me gustaría hacer una película colombiana. Hace tres días visité el museo de oro en Bogotá y me pareció extraordinario. Quisiera hacer una película con mucho oro y las plantas hermosas que vemos en Colombia en cada esquina".

Usted lo hace todo en la película, desde dibujar, hacer el guión, dirigir ¿Eso no lo demora más?
"Quizá sea un poco más largo, pero no mucho. Es cierto que sí es interesante hacer algo tomándose el tiempo. Hay un dicho que me gusta: el tiempo no respeta lo que uno hace sin él".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD