x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Nuevos sonidos para una feria diversa

Con la llegada de Juan Felipe Arango a la dirección artística de la Feria de las Flores se hace más amplia la oferta de músicas. Los sonidos colombianos recuperan un espacio perdido en un evento de origen tradicional.

  • Nuevos sonidos para una feria diversa | Hernán Vanegas | Para Juan Felipe Arango, el vuelco artístico de la feria puede rastrearse desde la administración Fajardo. Este año, la Alcaldía programó artistas tan variados como Choquibtown y Fruko, Mosaic y Teresita Gómez, Los amigos invisibles y La Camorra, Los Cuatro de Belén y Gordos Project, Maité Hontelé y Noel Petro.
    Nuevos sonidos para una feria diversa | Hernán Vanegas | Para Juan Felipe Arango, el vuelco artístico de la feria puede rastrearse desde la administración Fajardo. Este año, la Alcaldía programó artistas tan variados como Choquibtown y Fruko, Mosaic y Teresita Gómez, Los amigos invisibles y La Camorra, Los Cuatro de Belén y Gordos Project, Maité Hontelé y Noel Petro.
02 de agosto de 2011
bookmark

Su nombre es Juan Felipe Arango, pero como él mismo reconoce, hasta el alcalde le dice Coco.

De estudiante, sus compañeros lo llamaban así y el apodo se mantiene hasta el día y el cargo que ocupa hoy: director artístico de la Feria de las Flores. Todo porque "chiquito mi mamá me motilaba como un totumo".

Juan Felipe, o Coco, es la persona detrás de gran parte de la programación musical de una feria que cada vez más se ajusta a los gustos de una ciudad diversa.

Desde que asumió el cargo a principios de año, en reemplazo de Germán Carvajal (Campo Elías), Juan Felipe "no tiene un minuto".

Además de llevar sobre ruedas la feria, Coco mantiene su trabajo como uno de los productores que junto a sus artistas han reinventado las músicas colombianas y con ello rescatado los géneros para toda una generación.

Una trompetista holandesa y dos bandas producidas por Juan Felipe suman la cuota medellinense para la tendencia que ha hecho brotar artistas en todo el país.

Maité Hontelé, Puerto Candelaria y La República, producidos por Merlín Estudios, son nombres asociados al jazz, la salsa, el porro, la cumbia...

Esa diversidad es una de las mejores cartas que tiene Coco para dirigir la parte artística de una feria que tiene de todo.

"Hace unos años el Combo de las estrellas, Caneo y el Tropicombo eran los dueños de la Feria de las Flores. Todo el tiempo era eso. Ahora pasa menos porque hay muchas más manifestaciones que a las nuevas generaciones les está interesando", asegura.

Cultural e incluyente
Arango explica que la propuesta de la Alcaldía es una puesta en escena cultural, rumbera pero también con un trasfondo cultural.

Mientras en otros tablados -ahora llamados por la Alcaldía escenarios artístico culturales- los patrocinadores invitan abiertamente al consumo del licor, los que están a cargo de la Alcaldía, dice Arango, "son más familiares".

"Ese es el valor agregado que le estamos dando a la feria desde esta nueva dirección -añade-. Poder presentar todas esas nuevas propuestas y además demostrar que hay una gran cantidad de gente que las quiere consumir".

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD