x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Nuevo vs usado, el valor contra las áreas

14 de agosto de 2008
bookmark

Aunque "nuevo es nuevo", tal como lo reza la filosofía popular, usado también es bueno, según la opinión de los expertos. Al comprar casa, tanto la vivienda nueva como la usada tienen sus ventajas. Decidirse por una u otra depende de las necesidades específicas del comprador y de su propia balanza mental.

En términos generales, la principal ventaja de la vivienda nueva es la rápida y generosa valorización del inmueble, mientras que para el caso del usado, su principal beneficio radica en la cantidad de metros cuadrados construidos que se pueden comprar a un menor precio, según lo exponen Pablo Zabala Jaramillo y Edwin Cardona Pareja, especialistas inmobiliarios de Acrecer.

Para ellos, comprar un apartamento o una casa nuevos significa apostarle a la valorización, más cuando la compra es sobre planos, ya que cuando la edificación pasa del papel a la realidad tiene un incremento significativo en su valor comercial.

Adicional a ello, explican, se estima que entre los primeros cinco y siete años de antigüedad de una vivienda se presenta un ritmo positivo de valorización. De todos modos existe la premisa de que una propiedad nunca vale menos del precio por el que se compró, salvo casos excepcionales.

En el fondo, lo que se puede decir es que a la hora de realizar un avalúo comercial, un ítem importante es la fecha de construcción del inmueble. De acuerdo con la fuente, hay tablas de depreciación del bien que contienen valores que se reflejan en el precio a medida que aumentan los años de antigüedad.

Esto, bajo el principio de que todas las viviendas tienen una vida útil, que en nuestro medio está por el orden de los 70 ó 100 años. Mientras la edificación más se acerque a dicha edad, menos vale, pero se sabe que hay otras variables importantes en la definición del valor comercial de una casa.

Los usados
Pasando a la compra de usados, destaca la fuente que el gran beneficio está representado en la extensión del área que se puede adquirir pagando un precio similar o inferior al de un inmueble nuevo, de la misma categoría, pero más pequeño.

Dicen los expertos que, en promedio, el metro cuadrado de vivienda nueva en un sitio de prestigio en la ciudad está por el orden de dos millones 500 mil pesos. En esa misma zona, el metro cuadrado de un usado podría oscilar entre un millón 400 mil pesos y un millón 800 mil pesos, dependiendo de la antigüedad.

Incluso, anota la fuente, hay apartamentos y casas con varias décadas de construcción que están a menos de un millón de pesos por metro cuadrado, en zonas exclusivas.

Lo que se debe tener en cuenta es que en términos de diseño y vigencia de acabados puede haber una desventaja en apartamentos con varios años de uso, que fueron construidos bajo otros parámetros arquitectónicos. El diseño es fundamental en los avalúos.

Para compradores de un inmueble nuevo, así como para los de un usado, un aspecto que según los expertos cobra gran relevancia es la cuota de administración.

"En la actualidad, la cuota de administración se convirtió en un factor de decisión muy importante para quienes compran vivienda. Así un inmueble sea económico en términos de su valor comercial, con una cuota de administración alta pierde atractivo para un comprador potencial", manifiestan.

Así pues, no hay que descartar del todo los usados o negarse la posibilidad de uno nuevo. Lo importante es analizar muy bien la decisión y evaluar las condiciones de uno y otro.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD