El alcalde Alonso Salazar planteó ante el Concejo que no se puede dejar politizar el tema de la seguridad en Medellín, y denunció que hay personas interesadas en hacerlo.
Al hacer la rendición de cuentas de lo que va de su gobierno, convocó a la corporación y a la comunidad a que no dejen politizar los temas de la seguridad y de la imagen ni permitan que se destruya lo acumulado y construido por tanto tiempo "para simples protagonismos y efímeros votos" que se buscan a través de estos mecanismos.
Quienes están muy preocupados por la seguridad de Medellín, agregó, deben contribuir a que se tengan más efectivos, a que haya un sistema de investigación de policía judicial y de laboratorios criminológicos al estilo del que la ciudad se merece para no seguir en la premodernidad.
Al hacer un reconocimiento por su compromiso con la ciudad al comandante de la Policía Metropolitana, general Dagoberto García, le manifestó que tiene dos frentes de batalla: "la delincuencia y quienes van a llevar rumores a Bogotá, a envenenar el ambiente, porque están en campaña electoral".
Otro de sus problemas, dijo al oficial, son los que quieren vivir de la inseguridad de Medellín, pero que él y sus hombres lo que hacen cada día, a tempranas y altas horas de la noche, es enfrentar en terreno las situaciones, de lo cual el presidente Uribe no tiene dudas, aunque sean tantos los rumores que pasen por su oído.
De manera alegórica, observó que con la criminalidad de Medellín han hecho lo que permite el mapa google, que visualiza varias capas, pero aquí se enfocaron en una.
"A Medellín lo escanean severamente en el tema de seguridad y convivencia como a nadie en el mundo", afirmó, y anotó que no ha visto que nunca se hagan ejercicios tan minuciosos sobre Barranquilla, Bogotá ni siquiera con los problemas de Cali. Esa capa, sostuvo, no es el mapa de Medellín y no se puede permitir como ciudad que la asocien a la totalidad y que alguien venga y diga, como si aquí no existiese el capital social de las comunidades y si no se hubiese enfrentado de manera radical y con muchas muertes de por medio al narcotráfico y la violencia.
"Que alguien venga y diga que esto es un baldío, no lo vamos a aceptar nunca", dijo, y advirtió que tampoco aceptará que haya quienes busquen generar problemas de inseguridad en las zonas con panfletos, cuyo poder está en la réplica que se hace en los medios y que, aparementemente, esos mismos que siembran la sensación de inseguridad, corran a pedir en muchas partes que la seguridad sea un patrimonio común a todos.
La enérgica respuesta del gobernante fue expuesta en la parte final de su rendición de cuentas, en la que defendió sus ejecutorias y aseguró que está cumpliendo las metas del plan de desarrollo.
La exposición no tuvo réplica de los corporados porque esta figura no se concibe como un debate.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4