x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

No más tramitomanía para las licencias de construcción

25 de febrero de 2009
bookmark

Reducir en un 60 por ciento los tiempos de respuesta al constructor de obra, en 40 por ciento el número de requisitos y en 10 por ciento los costos asociados con los trámites de construcción son algunos de las metas del proyecto de simplificación de trámites para la licencia de construcción y recibo de obra en Medellín.

En la actualidad, la obtención del permiso de construcción tarda más de 200 días lo que le resta competitividad a la ciudad y contribuye a la informalidad, como lo señala Lina Vélez de Nicholls, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Medellín.

Por eso era más que urgente hacer una intervención en este tema, en el que participaron la Cámara de Comercio de Medellín, la Alcaldía de la ciudad, con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional y la agencia suiza de cooperación.

Gracias a la implementación de esta iniciativa se simplificarán y racionalizarán los 48 trámites que actualmente están relacionados con la construcción hasta el recibo de obra.

"Eliminará trámites innecesarios y reducirá los tiempos de atención al ciudadano a través de la ventanilla única, con lo que mejorará procesos que antes o durante la ejecución de la construcción, impactan en tiempo y costo al empresario constructor", destacó el secretario de Hacienda, Mauricio Pérez.

Añadió que se prevé que, a largo plazo, el proyecto favorecerá el incremento en el empleo, en el Producto Interno Bruto (PIB) y en la formalización de la actividad de la construcción. Además, mejorará la calidad de las construcciones en tanto haga los procesos más competitivos y eficientes.

Más competitividad
La presidenta de la Cámara de Comercio de Medellín, aseguró que gracias al modelo de cooperación público-privada, se implementó el Centro de Atención Empresarial que permite, por ejemplo, que una persona natural pueda abrir una empresa en un día y con un solo trámite, cuando en 2003 se tardaba 56 días e implicaba adelantar 18 requisitos.

"Eso nos hace más competitivos y por eso estamos apoyando esta iniciativa que nos ayudará a ser más atractivos a nivel nacional e internacional".

Aseguró que hechos como este permitirán en el próximo Doing Business (Haciendo Negocios), que mide la facilidad para que en un país o en una ciudad se puedan adelantar inversiones, la ciudad quede mejor ranqueada.

Roberto Albisetti, representante en Colombia de la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad que acompañó y respaldó el proceso, dijo que este tipo de medidas tendrán un impacto positivo en el desarrollo y en el clima de los negocios, lo que incidirá en la competitividad nacional.

"Colombia es uno de los 10 países a nivel mundial que más cambios ha implementado en la legislación para atraer inversiones y esta simplificación de trámites para la construcción es un paso más para continuar", recalcó.

Por su parte, Kristtian Rada, de la oficina del IFC para simplificar trámites en Latinoamérica, destacó que el año pasado el país se ubicó en la casilla 53 y continúa avanzando para ser una de las naciones más competitivas. Anotó que cuando los trámites son extensos en el tiempo, engorrosos y numerosos, las construcciones de hacen de manera informal.

De esta forma, el viacrucis de ir de despacho en despacho, a hacer firmar uno y otro papel se termina, gracias a un acuerdo de voluntades que acabó con la interminable tramitomanía para obtener la licencia de construcción.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD