x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Murió "Pepe, el misionero", la tortuga símbolo de Galápagos

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
22 de agosto de 2014
bookmark

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (Dpng) de Ecuador reportó este viernes la muerte de una emblemática tortuga macho única en su especie Chelonoidis becki, que habitaba en las islas Galápagos.
 
El director del Parque, Arturo Izurieta, informó en su cuenta de Twitter que lamentó la pérdida del quelonio de más de 60 años de edad, que fue hallado a finales de la decada de 1940.
 
"Lamentamos la pérdida de nuestra tortuga Pepe, El Misionero. Trabajamos fuertemente por conservar todas las especies del archipiélago" de Galápagos, dijo Izurieta en la red social.
 
Las islas Galápagos, que constituyen un archipiélago en el océano Pacífico, están situadas a 972 kilómetros de la costa continental de Ecuador, y poseen una diversidad de flora y fauna .
 
La Organización de las Naciones Unidas para la Eduacación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró en 1978 Patrimono Natural de la Humanidad a las Galápagos.
 
Autoridades locales dijeron que en las próximas horas, técnicos del parque informarán las posibles causas de la muerte del quelonio.
 
Según la DPNG, su desaparición no pondrá en peligro a la especie "Chelonoidis becki", ya que hay otros ejemplares en buenas condiciones.
 
Pepe , El Misionero, como era conocido el quelonio, fue encontrado sin vida en su corral y según los resultados de la necropsia realizada se determinó que murió por causas naturales.
 
En las islas aún queda con vida otra tortuga famosa llamada Diego, de la especie Chelonoidis hoodensis, cuya edad se calcula de unos 130 años.
 
Este quelonio ha engendrado a unas 800 crías, según el parque Galápagos.
 
A este deceso se suma al de junio de 2012 del Solitario George, la emblemática tortuga gigante de las Islas Galápagos, que murió sin dejar descendencia tras infructuosos intentos por conseguir que se reprodujera.
 
La noticia conmovió al mundo ya que se trataba de una tortuga única en su especie Chelonoidis abingdonii de unos 100 años.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD