x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Congreso se quedó sin su "decano"

19 de enero de 2009
bookmark

Gozaba de prestigio y respeto entre sus colegas en el Congreso y no había Presidente de la República que no lo consultara en temas económicos. Al punto que fue llamado el padre de las reformas tributarias. No menos de diez, dicen sus allegados, pasaron por sus manos.

Ese era el senador Víctor Renán Barco, liberal de filiación y caldense de nacimiento, quien falleció la madrugada de este lunes en el Hospital Santa Sofía de Manizales por un paro cardiorrespiratorio.

El legislador, oriundo de Aguadas (Caldas), iba a cumplir en abril 81 años y su amplio recorrido por el Congreso da cuenta de 40 años de vida parlamentaria ininterrumpida. Fue, hasta el momento de su deceso, el Senador más antiguo en el Congreso colombiano.

Estudioso, de buen humor, con memoria prodigiosa, Barco hizo historia en la Comisión Tercera de la cámara alta desde donde forjó reformas económicas.

De él se recuerda, por ejemplo, su participación en la implementación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país durante el gobierno de Belisario Betancur. También tuvo a su cargo proyectos de presupuesto de rentas y de hacienda pública y participó activamente en la fijación del régimen propio del monopolio rentístico de juegos de suerte y azar. Fueron públicos, además, los consejos que solía darle a los ministros de Hacienda.

Barco, abogado y economista de profesión con estudios en Estados Unidos y Londres, también se le conoció como el “padre de los municipios”, nombre que recibió luego de haber impulsado la descentralización fiscal y el Sistema General de Participaciones (SGP), conocido también como transferencias, que le permite a los entes territoriales captar recursos de los ingresos corrientes de la Nación para inversión en salud, educación y saneamiento básico.

"Él (Barco) aconsejó al ex presidente Samper para que la salud llegara a todos los sectores del país, lo que se conoce como el Sisbén", dijo Ferney Tapasco, representante del "barquismo" en Caldas.

Aficiones
Su hermano, Rubén Darío Barco, recuerda del senador que fue aficionado a la prensa nacional y extranjera y fue, desde que estudió en Londres, afiliado a la revista especializada The Economist.

"Cuando tenía siete años distribuía el periódico El Colombiano que llegaba a Aguadas. Desde que aprendió a leer nunca dejó la prensa", sostuvo su hermano.

El senador fue internado en el hospital Santa Sofía el sábado pasado en la madrugada remitido de La Dorada (Caldas) con una fractura de cadera y con antecedentes de neumonía severa de base, informaron directivas del hospital Santa Sofía.

El congresista sufrió el viernes anterior una caída en su casa de recreo en La Dorada que le produjo la fractura en la cadera izquierda.

El domingo fue sometido a una intervención quirúrgica para instalarle una prótesis de cadera. Sin embargo, en la tarde presentó dificultades y tuvo que ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos donde, según el reporte médico, entró en una falla cardíaca.

En Caldas, conformó con su homólogo, Omar Yepes, la coalición yepobarquista, alianza entre liberales y conservadores que mantuvo por 30 años un poder político, casi absoluto, en el departamento incluida la capital Manizales.

En el momento, el legislador era investigado, preliminarmente, por la Corte Suprema de Justicia por presuntos nexos con paramilitares.

El cuerpo sin vida de Víctor Renán Barco será trasladado el martes a La Dorada, municipio donde tuvo su poder político y será sepultado el próximo miércoles en Cali, según dijeron familiares.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD