Las altas concentraciones de contaminantes en el aire de Medellín generan serias problemáticas para la salud de sus habitantes reiteraron este sábado los concejales en la sesión plenaria que abordó esta temática y en la cual manifestaron que las gestiones adelantadas por la Secretaría de Medio Ambiente y el Área Metropolitana son insuficientes para afrontar el mal.
El concejal Miguel Andrés Quintero Calle, del Partido Verde bancada citante del debate, reafirmó que en la ciudad no hay un balance positivo en los niveles de contaminación del aire.
Afirmó que la pésima calidad de aire en Medellín genera la mayoría de enfermedades respiratorias. Más de 400 casos anuales se reportan en la ciudad.
El Parque de San Antonio, la Avenida 33 y la Facultad de Minas son los puntos de la ciudad con mayores índices en los niveles de contaminación en el aire, agregó.
Por su parte Nicolás Albeiro Echeverry Alvarán, presidente del Concejo, aseveró que los controles ejercidos por el Área Metropolitana para medir la calidad del aire en la ciudad son insuficientes e ineficientes y no reflejan la realidad y magnitud de la problemática
Informes de la Organización Mundial de la Salud sitúan a Medellín entre las 20 ciudades más contaminadas de América Latina.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6