x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

MEDELLÍN, ¿CIUDAD GAY?

  • MEDELLÍN, ¿CIUDAD GAY? |
    MEDELLÍN, ¿CIUDAD GAY? |
05 de septiembre de 2014
bookmark

Hace unos años, en la sala de un apartamento estaban reunidos varios jóvenes que estudiaron en los mejores colegios y trabajaban en empresas exitosas. Con música de fondo, se contaban historias y se pasaba de un tema a otro hasta que un amigo nuestro lanzó el detonante: ¿Y qué tal si Medellín se convierte en destino gay de Latinoamérica? Ese amigo estaba viviendo fuera del país y pensaba que esta ciudad debía tener una mentalidad más abierta y acoger a las parejas del mismo sexo. Después de un silencio fugaz, llegaron las reacciones: no hombre, ¿cómo se te ocurre eso?

La propuesta hablaba de convertir a Medellín en un destino amable para la comunidad homosexual así como pasa en Río de Janeiro, Buenos Aires, Amsterdam, Barcelona o Tel Aviv. Hasta allí llegan parejas homosexuales en busca de descanso o entretenimiento sin tener que enfrentarse a comentarios, desaires o reacciones de la gente que los ve y se opone a su condición.

Esta semana y a manera de ensayo le pregunté a varias personas cómo se sentirían si en esta ciudad se realizaran más eventos para la comunidad gay y ellos lograran vivir abiertamente sin esconder su condición en ambientes laborales o incluso académicos. Hubo silencios, caras pensativas, gestos de pesar. Un par de personas están interesadas en que así ocurra y una señora de cincuenta años que empezó a desearle una sarta de tragedias a la comunidad homosexual, me hizo recordar a los ejecutores recalcitrantes de la Inquisición.

En las últimas semanas ha vuelto a tratarse el tema debido al fallo de la Corte Constitucional que autorizó la adopción de sus dos niños a Ana Elisa Leiderman –madre biológica- y Verónica Botero, una pareja del mismo sexo que vive en Medellín. El tribunal falló una tutela a favor de ambas mujeres, las reconoce como una familia y les otorga derechos. Por otro lado, la Procuraduría General manifestó ante la Corte que los adoptantes deben constituir una familia heterosexual.

Hace varios meses conocí a Ana Elisa y Verónica y también he sido profesora de sus hijos. Ambas son mamás comprometidas, dedicadas y sus hijos son niños emocionalmente estables, con talentos sobresalientes dentro de un grupo y con la alegría de otros niños de su edad. En esta ciudad he tenido compañeros de trabajo y amigos, he sido paciente de médicos y he consultado abogados homosexuales. Todos han sido personas sensibles, profesionales y con ganas de hacer que Medellín sea mejor. Su condición sexual no los ha hecho diferentes a la hora de ayudar o ejecutar un trabajo. Muchos han expresado abiertamente su homosexualidad y otros siguen ocultándola por temor a enfrentar represalias en una ciudad como esta que aún es conservadora en muchos aspectos y todavía no acepta del todo que ellos tengan hijos. No es cuestión de perfidia.

Tampoco se trata de hacer una apología a la homosexualidad o convertirnos en centro de eventos gays, pero sí habrá que inventarse algo para que en Medellín la innovación sea también mental y no se quede solo en escaleras eléctricas y edificios inteligentes.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD