Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son inadecuadas cuando se trata de diagnosticar enfermedades de transmisión sexual en los países en vías de desarrollo, según un estudio publicado en la revista BMC Medicine.
Un equipo de investigadores de las universidades federales de Goiás y Minas Gerais y del Programa de Salud Familiar (Brasil) descubrieron que las prácticas recomendadas para la detección precoz de la gonorrea y la clamidia son insuficientes.
La ineficacia del método de detección de estas infecciones hace que las mujeres que no reciban tratamiento hasta una etapa tardía de la enfermedad.
Los científicos probaron los métodos cuyo uso aconsejan la OMS y el Ministerio de Salud de Brasil con un grupo de 427 mujeres de entre 15 y 19 años y habitantes de una zona socialmente deprimida de la ciudad brasileña de Goiana.
Tras analizar muestras vaginales de las adolescentes, descubrieron que el 14,5 por ciento padecía una infección de clamidia y el 2,1 por ciento de gonorrea.
Con el método de puntuación de evaluación del riesgo recomendado por la OMS y que consiste en un cuestionario sobre las prácticas sexuales, la vida reproductiva y los síntomas ginecológicos, tan sólo se detectó un 32 por ciento de los casos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4