x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Los Urabeños” atentarían contra Forjando Futuros

Según Gerardo Vega, esta bacrim sería pagada por bananeros, palmicultoresy ganaderos para asesinarlo a él y otras tres personas.

06 de diciembre de 2013
bookmark

Un plan criminal fraguado al parecer por "los Urabeños" bajo el mando de alias "Gavilán" e ideado por supuestos empresarios bananeros, palmicultores y ganaderos de Urabá y Bajo Cauca antioqueños fue develado por Gerardo Vega, director de la Fundación Forjando Futuros, sobre quien también hay una amenaza de muerte desde el pasado 18 de septiembre.

Vega precisó que la orden es que también asesinen a Carlos Páez, director de Tierra y Vida, a Carmen Palencia y a Alfranio Solano por su trabajo con los campesinos que solicitan la restitución de sus predios, despojados por grupos paramilitares que actuaron en esas regiones antioqueñas.

"Sabemos que hubo dos reuniones entre Turbo y Necoclí, una el 17 de septiembre y otra el 18 de noviembre, en las que tomaron la decisión de asesinarnos y la orden es que no pasáramos de noviembre", dijo Vega.

Según el director de Forjando Futuros, detrás de los atentados estarían palmicultores, bananeros y ganaderos que se oponen a la restitución. "Sabemos que en Medellín hay cinco sujetos con la orden de asesinarnos", precisó Vega.

Seguiremos trabajando
Pese a las amenazas, Gerardo Vega y Carlos Páez anunciaron que seguirán trabajando por la restitución en varias zonas.

Carlos Páez, director de Tierra y Vida, manifestó que su trabajo ha estado enfocado hacia las víctimas del despojo "y seguiremos ayudando a que los campesinos recuperen sus predios de los que fueron expulsados hace años".

Desde la institucionalidad, el subsecretario de Derechos Humanos de la Alcaldía de Medellín, Jaime Carrión, manifestó a Vega y los demás amenazados que cuentan con la administración para buscar una solución a las amenazas y a la difícil situación, mientras que fuentes de la Policía precisaron a este diario que se aumentaron la seguridad y los esquemas de los amenazados para evitar contratiempos.

Sin embargo, Max Yuri Gil, de la corporación Región, dijo que la protección a los defensores de derechos humanos debe ir más allá de chalecos, vehículos blindados y escoltas y debería centrarse en la prevención de atentados que lamentar y de asesinatos para investigar.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD