x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los siameses Brasil y Argentina

Las coincidencias de las dos potencias suramericanas, previo a los cuartos de final del torneo.

  • Los siameses Brasil y Argentina | Ramires y Fernandinho, jugadores de Brasil. El rival de Colombia realiza prácticas suaves previo al juego de mañana por cuartos. FOTO AFP
    Los siameses Brasil y Argentina | Ramires y Fernandinho, jugadores de Brasil. El rival de Colombia realiza prácticas suaves previo al juego de mañana por cuartos. FOTO AFP
02 de julio de 2014
bookmark

Brasil y Argentina son las dos potencias suramericanas que compartieron similitudes en sus respectivos caminos hacia los cuartos de final del Mundial.

1. tienen deuda futbolística en el Mundial

Si bien ambas selecciones sortearon la fase de grupos y los octavos de final, la deuda futbolística sigue intacta. Brasil venció a Croacia (3-1), empató (0-0) con México y goleó (4-1) a Camerún. Luego sufrió en la tanda de penaltis en Belo Horizonte para superar al difícil conjunto chileno. Pese a mantener el invicto, aún no supo lucir el "jogo bonito".

Por el lado de Argentina la situación fue similar con tres victorias poco convincentes en la fase de grupo ante Bosnia-Herzegovina (2-1), Irán (1-0) y Nigeria (3-2). En los octavos de final, la Albiceleste padeció 120 minutos para vencer por 1-0 a Suiza

2. Dependencia de Messi y Neymar

La dependencia de su jugador emblema también los une. Neymar es la figura del Brasil que sueña con el sexto título. Messi, con un poco más de experiencia, fue el encargado de liderar a los gauchos también con sus goles y liderazgo.

3. El talón de AQuiles de las dos potencias

Las defensas son la pieza endeble común tanto de Brasil como de Argentina. Los laterales Dani Alves y Marcelo, junto con los centrales David Luiz y Thiago Silva, generan dudas. Marcos Rojo y Pablo Zabaleta, por las bandas, y fundamentalmente Federico Fernández junto a Ezequiel Garay, en la zaga central, repiten desde el comienzo del ciclo Sabella ciertas discusiones sobre la última línea albiceleste.

4. ARQUEROS ESTÁN EN PLAN DE REIVINDICACIÓN

El experimentado Julio César tuvo su redención en este Mundial de la experiencia frustrante en Sudáfrica. En los penaltis ante Chile tuvo su momento de oro. Sergio Romero desembarcó en esta cita tras un semestre de suplente en el Mónaco, pero sus cuatro presentaciones mundialistas convencieron hasta a los más escépticos.

5. Apoyo masivo de la afición en el torneo

El público es un factor que respaldó cada presentación de ambas escuadras. El local tiene en su "torcida" un plus. Los argentinos han contado con el tan mentado "jugador número 12" en sus cuatro partidos. Sin embargo, cuando los resultados no llegan la impaciencia crece en las tribunas y corre el riesgo de contagiar a los jugadores.

6. Tinte europeo en las dos plantillas

Las dos nóminas tienen tinte "europeo". Brasil y Argentina acudieron a un Mundial con pocos jugadores de sus ligas locales. La Canarinha solo tiene cuatro integrantes del Brasileirão, con Fred como titular. Gago representa la liga argentina en los once de Sabella, quien convocó a 17 "extranjeros"

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD