x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los colombianos navegan a través de portátiles y teléfonos inteligentes

14 de febrero de 2013
bookmark

Los colombianos todavía usan el computador de escritorio para conectarse a internet móvil, pero ganan terreno los portátiles, los smartphones y las tabletas, estas últimas, las más deseadas, como opciones para navegar, según se desprende del estudio sobre Consumo Digital en el país, que el Ministerio TIC e Ipsos Napoleón Franco presentó este jueves.

Si bien el computador de escritorio sigue siendo el dispositivo más utilizado para conectarse a internet móvil, su utilización descendió un 11 por ciento en comparación con lo registrado en 2010. Los usuarios ahora utilizan el portátil (39%), teléfonos inteligentes (23%) y tabletas (3%).

En Colombia, 8 de cada 10 personas usan internet y el mayor incremento del uso de la red se dio en los estratos 1 y 2, con un crecimiento del 17 por ciento en comparación al uso que le daban en 2010, según se divulgó en un comunicado del Ministerio TIC. El 54 por ciento de los colombianos que usan internet, lo hacen todos los días y pasan en promedio 2,6 horas navegando.

En el estudio se pudo establecer que más gente accede desde su casa (71por ciento) que desde los café internet (20 por ciento). Así, un número mayor de hogares están conectados a Internet, y el 64 por ciento de las casas en ciudades de más de 200 mil habitantes cuenta con conexión.

Cada vez son menos las barreras para usar internet. En 2012 solo el 28 por ciento dijo no hacerlo por desconocimiento en el manejo de un computador, mientras que en 2010 esta razón la daba el 41 por ciento. El costo no es en la actualidad un impedimento mayor, pues solo el 8 por ciento lo refieren.

Enviar y recibir correos, visitar las redes sociales, entrar a los buscadores, ver videos y descargar música, son las principales tareas que los colombianos hacen cuando están conectados.

La encuesta de Consumo Digital fue realizada por Ipsos Napoleón Franco con una muestra de 1005 personas en ciudades de menos de 200 mil habitantes, en edades entre 15 y 55 años, y en un periodo comprendido entre el 16 y el 31 de Octubre de 2012.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD