x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

LOS ANIMALES NO SIRVEN PARA NADA

  • LOS ANIMALES NO SIRVEN PARA NADA |
    LOS ANIMALES NO SIRVEN PARA NADA |
23 de enero de 2014
bookmark

Quizás uno de los temas más debatidos hoy y de mayor inquietud en redes sociales es el de los animales.

No solo en redes sociales. El número de animales de compañía crece y gracias a los medios el conocimiento y la simpatía por el mundo animal aumentan.

La mayoría los defiende, hay a quienes les son indiferentes. Otros no creen que merezcan trato especial. Este mes Frank Bruni, columnista de The New York Times, decía que la noticia más reproducida de ese diario la semana previa era sobre gatos, el nuevo libro Cat Sense, presentada con un llamativo título: ¿En qué piensa su gato? Y sostenía que estábamos frente a una era de dignidad animal.

¿Qué son los animales? ¿Hasta dónde nos deben importar? ¿Somos más que ellos? Buen tema. Marc Bekoff, reconocida autoridad en el estudio de la mente animal, sostiene que en muchos aspectos son similares a nosotros, en otros no, tal como nosotros con respecto a ellos.

Para él no hay animales superiores ni inferiores. El gato no es más listo que el perro ni viceversa: cada uno hace lo que tiene que hacer. Los humanos somos únicos, como lo es cada animal: nosotros podemos hacer cosas que ningún otro puede, y ellos también cosas que nosotros no.

Damon Linker respondió en The Week a Bruni: hay que tratarlos bien, pero rechazó igualarlos a los humanos y afirmó: "no, los animales no tienen derechos", y solo se podría reconocérselos si se demostrara su dignidad.

A fines de 2013 escribí del uso de herramientas por cocodrilos, la última especie que se agrega a la lista de los que se ha comprobado esa conducta. Hoy se conocen algunos que sienten pena por otros, hay muchos que disfrutan el juego. Algunos cuidan los miembros discapacitados del grupo.

El peso de la evidencia sugiere que también poseen los sustratos neurológicos que generan conciencia. Esto hizo que eminentes científicos publicaran la Declaración de Cambridge sobre la Conciencia Animal, no muy divulgada.

De avances en animales hay tanto que comienza a debatirse si poseen lenguaje. Con Slobodchikoff, otro experto, describió claras muestras de capacidad comunicativa en perros de la pradera y varias especies más. Es que apenas estamos conociéndolos.

¿Somos más que los animales? ¿Somos iguales? Soy de los que piensa que estamos al mismo nivel: habitantes de este planeta. Prefiero incluso la ingenuidad animal a la maldad humana.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD