x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los alimentos tienen disparada la inflación

02 de enero de 2009
bookmark

Puede que la economía esté desacelerada, pero no las ganas de comer. Así lo refleja el comportamiento de la inflación en el mes de diciembre, pues los bienes de la canasta familiar que estuvieron más alzados en precios fueron justamente los alimentos.

Según el reporte oficial entregado ayer por el Dane, en el último mes del año la inflación fue del 0,44 por ciento, con lo cual el consolidado para el 2008 se situó en el 7,67 por ciento.

El grupo que más variación tuvo en el último mes del año fueron los alimentos, con un incremento del 1,01 por ciento.

Dentro de esta categoría los productos que más se encarecieron para los consumidores fueron las hortalizas y legumbres, con un incremento en el mes del 7,91 por ciento.

Pero si de buscar campeones en alzas se trata, el título habría que entregárselo a "otras hortalizas y legumbres frescas", por su aumento del 17,63 por ciento; a la cebolla, por el alza del 10,83 por ciento; a la arveja, por el 6,76 por ciento; y al bus intermunicipal, por el 6,55 por ciento.

Otros bienes y servicios ayudaron a contener la presión alcista. Tal fue el caso del gas, que bajó un 11,88 por ciento: la zanahoria, con reducción del 11,36 por ciento; y la misma gasolina, que bajó el 1,93 por ciento, y cuyo precio para enero de 2009 fue congelado por decisión gubernamental.

Salto anual
El mismo balance del Dane deja ver la tendencia al alza que mantiene la inflación en Colombia y que contrasta con el pronóstico del Banco de la República de una declinación para el 2009.

El año anterior concluyó con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 7,67 por ciento, frente al 5,69 por ciento registrado en el 2007. Eso significa un salto de 1,98 puntos porcentuales.

Aquí también repitieron trono los alimentos, con su incremento del 13,17 por ciento. El subgrupo de tubérculos y plátanos no tuvieron rivales a la hora de romper las marcas de precios, con un incremento del 32,70 por ciento. Sin embargo, al mirar con detalle los productos más alzados, emerge como caso especial el de la cebolla, con su incremento del 92,27 por ciento.

No menos destacados, pero dolorosos para el bolsillo de los consumidores, fueron los comportamientos del arroz, con su aumento del 65,56 por ciento; la papa, 50,79 por ciento; y las hortalizas y legumbres frescas, con el alza del 33,38 por ciento.

En la lista de las bajas aparecen los otros aparatos de sonido, con 13,01 por ciento; los televisores, con reducción del 12,75 por ciento; y otros aparatos de video e imagen, con 11,70 por ciento de rebaja en 2008.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD