x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

'Lobbys': espacios que dan la bienvenida

En hotelería y espacios públicos, el lobby es importante por ser un gesto de amabilidad con quien llega. Hoy las edificaciones de vivienda han recuperado este concepto.

  • 'Lobbys': espacios que dan la bienvenida | Tomando como punto de partida la importancia que ha tendio el lobby en espacios como hoteles, se ha buscado recuperar en las edificaciones de vivienda este espacio y el gesto de brindarle una bienvenida a residentes, propietarios y visitantes.
    'Lobbys': espacios que dan la bienvenida | Tomando como punto de partida la importancia que ha tendio el lobby en espacios como hoteles, se ha buscado recuperar en las edificaciones de vivienda este espacio y el gesto de brindarle una bienvenida a residentes, propietarios y visitantes.
09 de septiembre de 2011
bookmark

Encontrar un espacio agradable antes de llegar al hogar es algo que por algún tiempo se había perdido en las edificaciones de vivienda por el valor del metro cuadrado.

No obstante, según afirma la arquitecta Beatriz Piedrahíta Piedrahíta el concepto de lobby o sala de espera ha estado presente toda la vida, teniendo una mayor importancia en hotelería y espacios públicos.

Ese concepto se ha recuperado en la actualidad para edificios de vivienda y urbanizaciones y más que una tendencia en el diseño arquitectónico, refleja el hecho de recuperar un gesto de amabilidad hacia quien llega.

Sobre el tema, Beatriz Piedrahíta asevera: "el lobby nunca ha dejado de existir, en nuestro medio lo que se ha entendido es que es importante y que es la bienvenida al huésped, al propietario, a todo mundo y es como un gesto que se hace con un espacio adicional o con un elemento. Es recuperar el gesto de la bienvenida y la amabilidad hacia el que llega a una vivienda, a un edificio, a un hotel".

Materiales y colores
En la recuperación de este valor arquitectónico, los elementos naturales juegan un papel fundamental que va más allá de la estética pues según explica Carlos Alberto López Álzate, gerente administrativo del Vivero Tierra Negra, "según el Área Metropolitana cualquier construcción o edificación debe dejar destinadas unas áreas para zonas verdes. Además, la parte ambiental de las construcciones hace necesario que haya algo de verde, algo de color natural que le dé un poco más de vida a las construcciones para ambientar más los espacios y que no todo sea cemento".

Él explica también que en la actualidad se emplean gamas de colores sobrios como el verde, amarillo y el rojo y se busca una uniformidad en el color. Además, se usan coberturas o texturas de material orgánico.

Por su parte, Beatriz Piedrahíta enfatiza en que "en este momento, la tendencia abarca todos los elementos naturales: piedras, maderas, todo lo natural es demasiado importante, los jardines, el agua, los enchapes en piedra".

Esto, según Carlos Alberto López Álzate evidencia una mayor preocupación de las constructoras hacia la parte ambiental, pues cada vez dedican áreas más generosas a las zonas verdes, las jardineras o espacios que pueden dejar para ornamentar o embellecer las construcciones.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD