x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo único que hice fue un bien: Jorge Elías

Este campesino tolimense, que se denomina médico radiestesista, sabe que la Fiscalía y otros organismos de control analizan llamarlo para explicar su participación en el Mundial Sub-20 de fútbol, en la sede de Bogotá, a donde llegó gracias a un acuerdo de palabra.

  • Lo único que hice fue un bien: Jorge Elías | Archivo, Colprensa | Esta fotografía de Jorge Elías González Vásquez fue tomada en abril de 2006 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, durante el Festival Iberoamericano de Teatro, donde fue "sorprendido" en su trabajo por el periodista de EL COLOMBIANO John Saldarriaga.
    Lo único que hice fue un bien: Jorge Elías | Archivo, Colprensa | Esta fotografía de Jorge Elías González Vásquez fue tomada en abril de 2006 en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, durante el Festival Iberoamericano de Teatro, donde fue "sorprendido" en su trabajo por el periodista de EL COLOMBIANO John Saldarriaga.
18 de enero de 2012
bookmark

Jorge Elías González Vásquez se convirtió en personaje principal de un supuesto sobrecosto  en la clausura del Mundial de Fútbol Sub-20, pero de los más de 1.900 millones de pesos que al parecer se excedieron en Bogotá, a él apenas le habrían dado cuatro.

Y todo porque este campesino tolimense es, desde hace dos décadas, el radiestesista que controla el clima durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá.

"Yo soy un médico radiestesista, empecé a estudiar desde muy joven una ciencia que se llama radiestesia. Desde muy niño me inquieté por eso y así llegué a comprender cómo se crea un campo magnético para controlar la lluvia", explica Jorge Elías, quien se inclinó por esta disciplina gracias a que su padre fue un inquieto por las ciencias ocultas.

"Una vez llegó a mis manos un libro de radiestesia proveniente de la sabiduría del sabio Salomón y ahí fue dónde encontré los parámetros para seguir investigando lo que estoy haciendo, solamente con la ayuda de Dios, sin que ningún profesional me haya explicado nada", asegura.

Pero ¿qué es la radiestesia? Es una actividad pseudocientífica que se basa en la afirmación de que los estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones pueden ser percibidos y, en ocasiones, manejados por una persona, por medio de artefactos. Esto permitiría detectar, por ejemplo, recursos naturales o predecir estados futuros de los elementos, así como controlar algunos fenómenos.

Jorge Elías afirma que sus capacidades nada tienen que ver con chamanismo ni con tradición indígena, pues además del libro "proveniente de la sabiduría del sabio Salomón", obtuvo su conocimiento de un texto "de procedencia alemana, donde un profesor comentaba de las propiedades del péndulo y hablaba de la posibilidad de crear un campo magnético, y al mismo tiempo de que era muy difícil que un ser humano pudiera controlar el clima, pero yo, con la ayuda de Dios y con conocimientos de física abstracta, lo logré".

Los contratos
Por mediación de Ana Marta de Pizarro, el campesino logró el contrato que ahora lo tiene en la mirada pública.

"Ella me llamó para decirme que en Bogotá me necesitaban para el control de las lluvias durante el Mundial. A mí me tocó trabajar desde el principio del Mundial, y lo que me pagaron fue una cifra muy módica, cuatro milloncitos,  y ahora lo que me quieren hacer es una polémica por eso", cuenta.

Agrega que "es una polémica muy extraña que me sacaron. Yo estoy esperando, porque la Fiscalía me va a llamar dizque a indagatoria. No se qué tenga que preguntarme, porque a mí me pidieron hacer un trabajo, a nadie hice mal, lo que hice fue un bien para el servicio del país en esa época. No sé hasta donde va a llegar esta polémica".

Jorge Elías no recuerda quien fue la persona con la que hizo el contrato para el Mundial, ni tampoco quien fue el que lo contactó para un trabajo similar durante la posesión del presidente Juan Manuel Santos. "Tengo entendido que es un señor de la junta administrativa de la posesión del Presidente, pero no recuerdo el nombre", sostiene.

De ello, además, no existen documentos, pues los convenios los hace de palabra, con la confianza de que solo le pagan si cumple con lo pactado.

Por la situación que vive hoy, no sabe si  algunos campesinos de Natagaima, Tolima, estarían dispuestos a recordar que a finales de los 80 él evitó que sus cosechas se perdieran por un invierno muy fuerte. "No se si ellos quieran dar ese testimonio a estas alturas de la vida".

Y tampoco se sabe si los daneses que lo contrataron en 1997, para que no lloviera durante un festival de teatro en su país, quieran hablar de su trabajo.

Lo cierto del caso es que en este campesino recaen todas la miradas. A él le pagaron apenas cuatro millones de pesos de los $1.919 millones del supuesto sobrecosto de la clausura del Sub-20. ¿A quién le pagaron los otros $1.915 millones?

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD