x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Lo que usted debe saber sobre cáncer de piel

25 de marzo de 2009
bookmark

La mitad de los cánceres se producen en la piel, mucho más que en cualquier otra parte de nuestro cuerpo. El término cáncer de piel incluye por lo menos tres condiciones diferentes: Carcinoma de células basales (Basocélular), Carcinoma de células escamosas (Escamocélular), Melanoma.

El Carcinoma de células basales es el responsable de más del 90 por ciento de los cánceres de piel. En Estados Unidos se producen alrededor 400 mil casos cada año. Su curación con detención temprana es del 95 por ciento, pero puede predisponer a la formación de otros cánceres de piel. Se manifiesta más frecuentemente en cara y se caracteriza por lesiones como nudos o barros, que se ulceran y no sanan.

El Carcinoma de células escamosas es el segundo más común, aproximadamente 100 mil casos nuevos al año en Estados Unidos y casi siempre resulta de una condición precancerosa. La demora en su tratamiento puede tener como consecuencia la despigmentación y producir metástasis. Con un tratamientos adecuado tiene posibilidades de curación. La incidencia de estos dos tipos de cáncer está aumentando y esta tendencia ha sido relacionada con la exposición al sol, con la edad y con el tipo de piel; mientras más blanca sea mayores posibilidades de cáncer hay.

El Melanoma es el menos común, pero el más mortal de los tres. Puede dar a cualquier edad y su incidencia va en aumento a un ritmo del 4 por ciento anual en Occidente durante los últimos 10 años. Generalmente aparece como lunares, pero de tamaño inusual, pigmentados con bordes asimétricos; el tratamiento temprano aumenta la sobreviva, sin embargo las tasas de supervivencia por metástasis son escasas. Las células de Melanoma son altamente malignas, invasoras, destructoras de los tejidos circundantes y migratorias. El tratamiento es por extirpación quirúrgica amplia, con quicio o radioterapia.

En resumen, los factores de riesgo para el desarrollo de tumores de piel y especialmente del Melanoma maligno son la exposición a la radiación solar (principalmente desde la infancia) y el tipo de piel, su incidencia es 20 veces más alta en los blancos que en los negros; a ello contribuye igualmente la disminución de la capa de ozono y el patrón social interviniendo en ello el bronceado como símbolo de belleza y el uso indiscriminado de cámaras bronceadotas.

Las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud son: evitar el uso de las cabinas de bronceado y uso de protectores solares bien sea tópicos y orales a punto estos últimos de llegar al país.

*Dermatólogo

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD