Ante la contundencia de los hechos, que atribuye a un entorno político adverso, el alcalde de Sabaneta, Guillermo León Montoya, anunció que será imposible terminar la doble calzada de Las Vegas en su mandato, y que hace todos los esfuerzos para dejarla, al menos, en un 70 por ciento.
La conclusión de lo que ha vivido con este proyecto desde que se formuló al comienzo de su mandato, es que tanto la Nación, a través del Ministerio del Transporte, como la Gobernación de Antioquia "nos mamaron gallo".
La obra -recordó- se proyectó en un convenio del 2 de enero de 2008 entre la Gobernación, el Área Metropolitana, el Ministerio de Transporte y el Municipio por valor de 32.000 millones de pesos, con el que cada entidad aportaba 8.000 millones.
A la fecha sólo el Área ha entregado los recursos y el Municipio, entre compra de tierras y ejecución de obras, ha invertido una cifra que supera los 20.000 millones de pesos.
¿Pero qué le argumentan para no cumplir? Expuso que le preguntan dónde está el proyecto, cuando se trata de una obra sacada a licitación. "Tengo que decir que es una realidad política. El Gobernador, por la decisión que se tomó de hacer una junta del Área que no quería que los alcaldes asistiéramos y lo hicimos, la retaliación por un lado fue desconocer los compromisos con Sabaneta".
Y la dirigencia política tradicional del Equipo Colombia -agregó-, en cabeza de Néstor Díez, y los concejales Tulio Mejía y Otoniel Gutiérrez, siempre le han planteado al Gobernador que no entregue esos recursos.
Por el Departamento -subrayó-, el mandatario no los ha negado, "pero nunca los va a entregar porque es una posición netamente política", y cuestionó que con ese criterio no puede desconocerle a un municipio que votó por él, un proyecto que no es una calle interna local, sino una vía de carácter metropolitano.
Le hicieron un hueco grande
¿Y qué implica que lo dejen solo en la financiación del proyecto? Según Montoya, la decisión está tomada de que "Las Vegas no se va a terminar porque 16.000 millones hacen un hueco tremendo", y en reunión con el director del Área, Mauricio Facio Lince, se estudia qué más se puede hacer, pero proyectado a noviembre, una vez termine la vigencia de la Ley de Garantías.
El reto que ahora enfrenta -anunció- es que "con la ayuda del Área, y con el esfuerzo que sigue haciendo el Municipio, vamos a dejar el 70 por ciento de la vía terminada y habilitada con iluminación, con ambientación, con todo y de ahí para allá vamos a dejar la responsabilidad al Gobernador y al Ministro".
Los reparos son mayores porque en el plan de gobierno tenía presupuestado rectificar en algunos tramos la vía antigua Sabaneta-Envigado, y tuvo que tomar la decisión de no hacerlo porque esos recursos se necesitaban para Las Vegas.
Según sus cuentas, se han gastado 23.715 millones de pesos en el proyecto, representados en diseños: 1.230 millones de pesos; construcción inicial del contrato: 13.200 millones; interventoría de los diseños 135 millones de pesos; en predios hasta junio, 6.300 millones de pesos; e interventoría de la construcción, 750 millones de pesos.
Aquello suma 21.615 millones de pesos, pero hace poco el Municipio hizo una adición de 1.100 millones de pesos de recursos propios.
Y por cargas urbanísticas se adicionarán otros 1.000 millones de pesos para la suma tope de 23.715 millones de pesos, cuyo único aporte externo son los 8.000 millones del Área Metropolitana.
¿Y de dónde ha salido el resto? Además de no poder recuperar la vía Sabaneta-Envigado, dijo que también sacrificó la doble calzada de la 77 Sur, a la altura del Hospital, para lo cual ya se negociaron algunos predios, y en especial con aplazar la construcción de la nueva sede administrativa municipal, para priorizar lo más urgente que es la movilidad del municipio.
Con las cifras sobre la mesa, Montoya puntualizó que con el presupuesto inicial para terminar la obra se requieren unos 12.000 millones de pesos.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4