x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Marchas indígenas en varias ciudades del país

19 de octubre de 2008
bookmark

El problema no es la compra de cerca de 3.500 hectáreas para las comunidades indígenas del Cauca. El problema, aseguran los manifestantes de la vía Panamericana, son los años de olvido, aislamiento, violencia pobreza, hambre, falta de educación y de muertes por enfermedades que en pleno siglo 21 deberían ser controlables.

Por eso los indígenas concentrados en la comunidad La María, de Piendamó (Cauca), rechazaron el anuncio del presidente Álvaro Uribe de iniciar la compra de terrenos en ese departamento como punto de partida para terminar la protesta en la Vía Panamericana.

Es más, anunciaron que marcharán hasta Cali y que insistirán en un encuentro directo con el mandatario.

La viceministra del Interior, María Isabel Nieto, no solo pidió reconsiderar la posición de los manifestantes sino que les recordó el incumplimiento del compromiso adquirido el viernes con el procurador Edgardo Maya: suspender por 48 horas las vías de hecho mientras se realizaban las conversaciones.

Ayer, en el sector de Villarica se presentó un nuevo enfrentamiento entre la Policía y los indígenas que pretendieron cerrar la Panamericana. El sábado, mientras delegados del Gobierno y dirigentes indígenas del Cauca dialogaban en Popayán, otro grupo de manifestantes de bloquear ese mismo sector con una tractomula.

No es solo el Cauca
Luis Évelis Andrade, consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), explicó que aunque la atención se ha fijado en el Cauca y en el Valle, se han realizado concentraciones en diferentes lugares del país como Risaralda, Huila, Córdoba y Nariño.

A esto se suma la toma de la Defensoría del Pueblo del Chocó por parte de 200 indígenas Embera. Exigen que se les garanticen sus derechos fundamentales y que se cumplan acuerdos pactados con el Gobierno en 2007.

Hoy se realizará una marcha en Medellín desde la sede de la Organización Indígena de Antioquia (OIA) en Prado Centro hasta La Alpujarra. La Onic estudia la posibilidad de hacer una marcha nacional con dos sitios de concentración: uno el Valle y otro en Bogotá.

"Hay 18 comunidades que están a punto de desaparecer. Una de ellas es la de los Nukak Makú, en el Guaviare ¿Cómo es posible que el Gobierno se hubiera demorado más de un año para nombrar un médico para atenderlos?", denunció Andrade.

Admitió que el Ejecutivo ha dictado normas para garantizar la protección de los derechos humanos de los indígenas, pero no han sido efectivas. Desde 2000 han sido asesinados 1.200.

Concentración de tierras
La orden impartida por el presidente Uribe al ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, lejos de calmar a los indígenas, les disgustó.

"No es el tono que debe utilizar un Presidente. ¿Cómo así que compre esas tierras y quitémonos ese problema de encima? El problema no es solo de tierras, aquí hay muchos problemas de fondo", aseguró Andrade.

Los líderes del Cauca y la Onic consideran que se debe aclarar la afirmación del Presidente, según la cual pese a que los indígenas representan solo el 2.2 por ciento de la población, concentran el 27 por ciento de la propiedad de la tierra en el país.

Para Andrade la afirmación de Uribe aunque es cierta tiene puntos para aclarar. "El DANE dice que somos 1.350.000 pero también reconocen que el censo tiene un retraso de 15 años. Podemos ser muchos más.

Buena parte de esas tierras son territorios ancestrales que han sido titulados por el Gobierno, asegura Andrade, pero algunos predios están ubicados en zonas de protección ecológica, en parques naturales o en zonas poco fértiles. Además está pendiente la constitución de cerca de 400 resguardos indígenas cuya autorización se quedó en el olvido.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD