x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las bolsas europeas temen una recesión

LOS TEMORES POR la situación fiscal de Italia y España tiene a los mercados intranquilos, que acumulan pérdidas considerables en lo corrido del año. Ayer las bolsas europeas iniciaron la semana con un desplome del 5% y el oro continuó su rápida valorización.

  • Las bolsas europeas temen una recesión | Ap - Tokio | Las bolsas europeas y asiáticas cayeron ayer debido a temores sobre una posible recesión mundial.
    Las bolsas europeas temen una recesión | Ap - Tokio | Las bolsas europeas y asiáticas cayeron ayer debido a temores sobre una posible recesión mundial.
05 de septiembre de 2011
bookmark

Las bolsas europeas cayeron alrededor de un 5,0 por ciento por el pánico a una nueva recesión global ante el debilitamiento económico y la crisis de endeudamiento, que obliga a los gobiernos a ahorrar y les deja sin margen de maniobra.

Así las cosas, la Bolsa de Fráncfort bajó un 5,28 por ciento, la de Milán se dejó un 4,83 por ciento, París perdió un 4,73 por ciento, Madrid cedió un 4,69 por ciento y Londres lo hizo un 3,58 por ciento. La Bolsa de Nueva York no operó el día de ayer por ser festivo, pero se teme que se contagie en su reapertura este martes.

Tanto las bolsas de Asia como las de Europa registraron fuertes desvalorizaciones, afectadas por un incremento en el nerviosismo de los inversionistas tras el mal dato de generación de empleo del viernes en Estados Unidos y luego de que la directora-gerente del FMI, Cristina Lagarde, afirmara durante el fin de semana que el mundo se encuentra ante una recesión global "inminente".

Lagarde señaló que los gobiernos tienen menos posibilidades de enfrentar la crisis que en 2009 porque "ya han disparado gran parte de su pólvora".

Adicionalmente, los mercados financieros de Europa recibieron negativamente la derrota del partido político de Merkel en unas elecciones locales, toda vez que el resultado dejó ver que el pueblo alemán se comienza a cansar de ser el encargado de rescatar a las economías europeas con desbalances fiscales.

El Euro-Stoxx 50, índice que sigue el comportamiento en bolsa de las principales empresas de la zona del euro, perdió un 5,1 por ciento y acumula una caída anual del 24,5 por ciento.

A ello se unió que el índice Nikkei de Tokio terminó con un caída del 1,86 por ciento, en medio de la depreciación del euro frente al yen.

La bolsa de Colombia cerró a la baja afectada por los mercados europeos: al cierre de la jornada, el Igbc cedió 1,84 por ciento.

Algunos operadores hablaron de señales de pánico y de una retirada de capital de inversionistas de Europa.

En lo que va de año Fráncfort ha perdido un 24,1 por ciento, Londres un 13,5 por ciento, Madrid un 18,2 por ciento y Milán lo hace en un 28,9 por ciento.

Además, la subida del precio del oro superó la del platino, lo que, según algunos expertos, es una señal de una situación de crisis, como la vivida tras la quiebra del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers, en 2008.

El precio del oro marcó un nuevo récord en Londres en 1.895 dólares, un aumento del 1,05 por ciento. El productor francés de componentes Schneider Electric retrocedió un 6,6 por ciento y el fabricante automovilístico Daimler cayó un 6,5 por ciento.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD