Hace 15 años resultaba difícil que los viejos amigos que habían perdido todo contacto pudieran encontrarse de nuevo, a menos que un golpe de suerte les permitiera reencontrarse físicamente o que un amigo en común los contactara.
También hace 15 años la palabra amistad tenía una connotación diferente. Necesariamente ésta comenzaba con un encuentro físico, a lo mucho telefónico, o por carta, pero con la esperanza de que algún día los amigos pudieran verse.
Hoy, si alguien se pregunta qué será del amigo que no se ve hace más de una década, basta que resuelva su duda buscándolo en facebook, pidiéndole que le acepte en su "lista de amigos" y para enterarse así con pocas palabras y muchas imágenes, qué fue de su vida en los últimos años.
También hoy, la web es un medio cada vez más popular para ampliar el número de amigos.
Quienes nacimos antes de 1990 hemos vivido en directo todos esos cambios pero para las nuevas generaciones, todas estas novedades en la red hacen parte de la vida cotidiana. Les parece impensable que antes nos tuviéramos que comunicar por medios tan "remotos" como el correo aéreo o el teléfono fijo.
Justo éste fue el tema del último mensaje del Papa Benedicto XVI para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: "Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo y amistad".
Dentro de los muchos temas que toca el Papa en el mensaje publicado este año está el de la amistad, término al que catalogó como "una de las más nobles conquistas de la cultura humana".
En este texto, dirigido especialmente a la "Generación digital", aseguraba que las personas buscan nuevas amistades y quieren volver a las perdidas porque "son en el fondo manifestaciones modernas de la tendencia fundamental y constante del ser humano a ir más allá de sí mismo para entrar en relación con los demás".
Por eso, al dirigirse a las nuevas generaciones, para quienes es parte de la vida cotidiana establecer amistades on line, advierte que no pueden ir "en deterioro de nuestra disponibilidad para la familia, los vecinos y quienes encontramos en nuestra realidad cotidiana, en el lugar de trabajo, en la escuela o en el tiempo libre", cuando se sustituye la conexión real y las relaciones cara a cara por la conexión virtual.
Cuando Internet se convierte en exceso, por más larga que sea la lista de amigos en el facebook, el navegante cae en el aislamiento porque se interrumpe así su interacción social real, porque el contacto exclusivamente virtual lo pueden hacer esconder o modificar su verdadera identidad.
La palabra "amigos" no puede convertirse en simple saludo de Chat, o en una lista en el facebook. Tanto los adultos como los miembros de la generación digital deben entender que las verdaderas y pocas amistades son las que ayudan a "sostenerse y animarse mutuamente para desarrollar sus capacidades y talentos, y para poner éstos al servicio de la comunidad humana", como dijo el Papa en su mensaje.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4