x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La razón ilustrada

La abundancia actual de medios comunicativos, adicionados a los recursos de la informática, son herramientas idóneas para avanzar y crecer en los procesos de ilustrar la razón.

  • La razón ilustrada | Reuters |
    La razón ilustrada | Reuters |
17 de mayo de 2011
bookmark

El mundo occidental ha vivido desde hace cuatro siglos el fenómeno de la Razón Ilustrada. Se ha graficado ese momento como un rompimiento con los rasgos de la ignorancia y con el surgimiento de unas instancias que copan los cerebros esparciendo en sus neuronas la pulcritud y la nobleza del conocimiento.

Ha tenido el pueblo colombiano una larga jornada de oscuridad respecto al conocimiento. Son las tristes épocas del analfabetismo, considerado hoy, por fortuna, como una 'especie en vía de extinción'. (Un promedio escaso, es verdad, pero siempre triste de 4.10% de la población del país, todavía lo posee).

Circunstancia, aquella, en la cual las personas se ubicaban con 'ojos cerrados' ante la distinción de lectura y de escritura entre la 'a' y la 'b'. Era el momento de la 'razón no ilustrada', del cerebro vacío. ¡Increíble!

¿Basta con saber leer y escribir para llamarse 'persona alfabetizada'? Sí y No. Sí, por lo expuesto en los renglones previos. No, porque saber leer y escribir es un paso a algo más. ¿A qué? A la formación de criterios, de principios fundamentados, de opiniones sólidas, de interpretaciones serias respecto a los fenómenos de la sociedad. En una palabra: a ilustrar la razón para personalizar la vida.

¿Ilustrarla, es misión posible? La abundancia actual de medios comunicativos, adicionados a los recursos de la informática, son herramientas idóneas para avanzar y crecer en los procesos de ilustrar la razón.

Con su auxilio es factible dar estos pasos:

Tarea primaria para que el proceso del conocimiento acontezca en las personas es la actitud que tengan respecto a su cerebro, órgano innato de aprendizaje. Oscila aquel proceso entre el riesgo de dejar al vacío el caudal cerebral o de orientarlo hacia la luminosidad de la sapiencia.

Preguntar y responder: camino hacia el saber. Los hechos acontecen y las realidades suceden. El hombre puede ser neutro o sensible frente a ellos. Si su afán se enfoca por lo segundo, los citados fenómenos suscitan preguntas en la mente humana. Queda abierta la puerta para que el conocimiento crezca al ritmo de las respuestas que sepa brindar a los interrogantes.

La búsqueda y el encuentro de respuestas operan como dinamismo en el conocimiento. Sea que las respuestas se escudriñen y se encuentren en el propio esfuerzo personal-personal sea que se inquiera por ellas en textos y en consultas. En uno o en otro caso, son el bagaje ilustrativo del hombre, de su razón.

Imaginar y crear. ¿Vienen dados los saberes? Todo lo contrario: los saberes, para quien desee conocer algo más le surgen como semillas y le aparecen como procesos; no, como ya finalizados. La fuerza imaginativa y creativa del hombre acoge el desafío. Ambas, en feliz consorcio, le inyectan novedad y fortaleza. No se experimentan inertes ante la feliz ocasión de ser innovadoras frente a la sabiduría. Se enriquecen ellas, enriqueciéndola.

Admirar y contemplar: El ojo avizor de quien se deja seducir por la admiración y por la contemplación de los hallazgos de la civilización, de los fenómenos de la naturaleza, de las riquezas humanas y sociales, o de ese insondable mundo de las ciencias y del propio proceso evolutivo del conocimiento le profiere al hombre el cálido fonema: un cerebro inquieto y entusiasta, cuando 'admira y contempla, aprende'. Saber es fruición y gozo, es? lúdica.

Conclusión: No basta expresar: leo y escribo. La riqueza de la vocación humana halla en el camino hacia el saber una espléndida palestra donde los logros del conocimiento dan lustre y victoria a la misión de ser persona. Rotulan su frente con la corona de laurel ornada con la expresión: hombre de 'juicio-juicioso y de razón ilustrada'.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD