x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA

  • LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA |
    LA INDEPENDENCIA DE ANTIOQUIA |
26 de agosto de 2013
bookmark

En agosto celebramos la rebelión de los paisas contra la corona española para acabar con las tensiones generadas por el régimen colonial. Juan del Corral, el momposino recién nombrado Excelentísimo señor Presidente Dictador, proclamó el 11 de agosto de 1813 la independencia absoluta de Antioquia y juró desconocer en todo tiempo otra autoridad, sea cual fuere, que no emanare inmediatamente del pueblo o sus representantes. Ahí se inició un arduo camino de consolidación de nuestra región, que terminó en la creación del Departamento de Antioquia con la Constitución de 1886. De manera que celebramos más un símbolo, que una realidad y dos siglos después seguimos con la ilusión de ser independientes. Recordemos que solo dos años más tarde, en 1815, los españoles lograron reconquistar nuestra provincia y todavía no nos hemos podido liberar de varias esclavitudes: los actores armados ilegales de todos los pelambres, la falta de autonomía de las comunidades indígenas, la cultura machista, entre otros... Aún tenemos una fuerte dependencia estructural, cultural, económica, tecnológica, como se evidencia en los más diversos ámbitos de la vida regional.

Es claro que no nos sirvió la independencia para lograr desarrollo y prosperidad. Hemos hecho enormes transformaciones económicas y sociales, pero insuficientes para salir del atraso. El departamento no alcanza a alimentar su población; no hay ni una empresa de bienes avanzados de capital; en comunicaciones dependemos del capital internacional; se acabó con el ferrocarril en lugar de modernizarlo y las vías de comunicación son deplorables e insuficientes; agentes extranjeros se apoderaron de los recursos naturales en condiciones de expropiación; la banca está regida por el capitalismo financiero y mucha parte de ella, en manos de inversionistas internacionales. Tenemos que preguntarnos ¿qué es lo que ha pasado?

Qué bueno celebrar no solo la fecha histórica, sino constatar cada año, que vamos marchando en la vía del desarrollo con contenido humano. Quisiéramos en este agosto renovar la fe en nuestra identidad como pueblo; fe en una sociedad civil responsable y participativa; fe para no seguir desconfiando hasta el extremo de lo que podemos lograr como antioqueños; fe para reconocer nuestra falta de iniciativa, nuestra falta de acción.

En el Centro de Fe y Culturas creemos que la Independencia llegará cuando renunciemos a la violencia para tramitar las diferencias; cuando cambiemos la "viveza" por el respeto al otro. ¿Qué tal si nos independizamos de la práctica perversa de tomar justicia por mano propia? ¿Qué tal si en vez de degradar nuestra condición humana, conviviéramos civilizadamente y en paz? Haríamos una feliz celebración de independencia si dejáramos de lado el racismo, la homofobia y la discriminación en razón de sexo, credo u origen social, para crear una región libre de condicionamientos. La palabra independencia significa también querer, pensar y actuar con libertad. Por eso lanzamos este grito por una independencia real y efectiva de nuestra patria chica y de cada uno de los antioqueños.

*Miembro del Centro de Fe y Culturas

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD