Con el fin de atender a la población dispersa del departamento, niños que por su lejanía a los centros urbanos tienen que recibir otro tipo de enseñanza, la Secretaría de Educación de la Gobernación de Antioquia, afirmó ayer que tomará cartas en el asunto.
El problema es que hay estudiantes que desde el año pasado no han visto clases, por lo que han estado esperando que el Estado les solucione el problema de educación.
El director de Cobertura Educativa del departamento, Carlos Mario Cuartas, sostuvo que el próximo semestre se invertirán 22 mil millones de pesos para que estas zonas rurales puedan gozar del servicio.
Y es que como EL COLOMBIANO lo dio a conocer el pasado domingo, cerca de 7.000 menores de Antioquia están esperando que se les solucione la situación, pues desde hace un lustro el sistema viene irregular. Por ejemplo, el año pasado empezaron clases en junio, lo que impide que se tenga una estabilidad académica.
En cuanto a esta problemática, la Secretaría de Educación manifestó aceptar que "dicho modelo de cobertura contratada tiene fallas estructurales desde la Nación y que su normatividad afecta el comienzo de las clases, pues hasta no declarar insuficiente la planta oficial no se puede contratar ningún servicio educativo extra. El mismo Ministerio de Educación se encuentra haciendo análisis sobre este tema en la actualidad".
Según lo tienen estipulado en ese despacho, la Gobernación de Antioquia ha invertido en cobertura contratada cerca de 47 mil millones de pesos extras en el último año, con el fin de que "la educación siga siendo pública".
Aunque a los menores que viven en zonas rurales se les seguirá alargando la primera clase, por lo menos se anunció que para los inicios del próximo semestre estén empezando este año escolar. Un descanso para más de 20 mil estudiantes.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4