x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La economía mundial se contraerá más de lo previsto: FMI

19 de marzo de 2009
bookmark

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este jueves que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se reducirá este año entre un 0,5 y un 1%, debido al empeoramiento de las condiciones económicas y a los pocos avances logrados para estabilizar el sistema financiero.

Para el año que viene, el FMI prevé un crecimiento de entre 1,5 y 2,5%, una cifra "muy baja en términos históricos", según dijo un alto funcionario del organismo que pidió no ser identificado en una teleconferencia celebrada en Washington.

Nadie se salva del hachazo de la entidad, que reveló sus nuevos cálculos en los estudios económicos que preparó para la reunión ministerial del G-20 del fin de semana pasado en Londres y que divulgó este jueves.

Los países avanzados sufrirán recesiones "profundas", con decrecimientos del tamaño de sus economías este año de entre el 3% y el 3,5%, y un repunte en el filo de los números positivos en 2010, con crecimientos de entre el 0% y el 0,5%, según el FMI.

Pronósticos preocupantes
Estados Unidos se encogerá un 2,6 por ciento este año, la zona euro un 3,2 por ciento y Japón, que es el más perjudicado por el derrumbe del comercio mundial, un 5,8 por ciento.

Al mismo tiempo, los países en desarrollo crecerán entre un 1,5 y un 2,5 por ciento en el 2009, y dos puntos porcentuales más en el 2010.

América Latina está particularmente perjudicada por la reducción del crédito a nivel mundial y de la demanda externa, lo que causará una desaceleración "drástica" en Brasil y sumirá a México en la recesión, según los documentos.

El FMI no dio datos de crecimiento por países. En este contexto, la entidad pidió a los países que tengan espacio fiscal para ello que tomen medidas de expansión fiscal para el 2010 equivalentes al 2% de su PIB y mencionó en especial a Europa.

En la teleconferencia, otro alto funcionario alertó de que el repunte mundial previsto para el 2010 depende de que los Gobiernos de los países avanzados inyecten capital en el sistema financiero y desmantelen las entidades insolventes, al tiempo que los bancos reconocen públicamente la totalidad de sus pérdidas.

Hasta que no se estabilice el sistema financiero "no habrá una recuperación duradera", predijo el funcionario.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD