x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La diversión pasa por agua

LAS MOTOS ACUÁTICAS cada vez incorporan más a su operación, tecnología en diseño, motor y seguridad. Es el caso de la nueva Sea-Doo RXT iS de BPR, un vehículo con tres modos de manejo para dosificar toda su potencia y sacar el máximo de desempeño.

  • La diversión pasa por agua | Con sus sistemas y desarrollos tecnológicos la nueva moto acuática de la firma BRP ofrece una experiencia de velocidad sobre el agua segura, cómoda y llena de emociones con el contacto del aire y el agua.
    La diversión pasa por agua | Con sus sistemas y desarrollos tecnológicos la nueva moto acuática de la firma BRP ofrece una experiencia de velocidad sobre el agua segura, cómoda y llena de emociones con el contacto del aire y el agua.
29 de abril de 2011
bookmark

La velocidad no es una sensación que solo se pueda disfrutar de manera agradable y segura sobre el asfalto. El aire y el agua también pueden ser elementos favorables para sentir las prestaciones de un vehículo.

Y en esta ocasión, fue el escenario de la represa de Guatapé, con abundante agua fruto de las lluvias de los últimos meses, la que sirvió para que EL COLOMBIANO pudiera tomar contacto y probar una de las más recientes motos acuáticas que se ofrecen hoy en el mercado colombiano. Se trata de la Sea-Doo RXT iS, diseñada y construida por BRP (Bombardier Recreational Products) con sede en Canadá, y que es representado oficialmente desde 2003 por IMB Colombia.

El diseño de su casco es fluido de punta a punta. Con una forma escalonada en V en su base que le permite un desplazamiento mucho más ágil sobre el agua, con lo que ofrece menor resistencia y mejora la maniobrabilidad y la estabilidad; así como mayor velocidad máxima.

Para comodidad de los ocupantes (puede llevar hasta tres personas) cuenta con escalerilla plegable en su saga para que cada uno aborde de manera adecuada la moto (nunca una moto acuática se aborda por sus costados) y en su interior se encuentran varios espacios para guardar objetos, todos debidamente sellados para evitar que el agua se filtre en ellos.

Condiciones de manejo
Una vez el piloto se acomoda sobre la moto encuentra un ambiente ergonómico, que empieza por la posibilidad de ajustar el manillar en altura, con lo que se regula el ángulo de visión de los controles y se facilita el manejo, según la talla de cada persona.

Una de las ventajas de la moto acuática probada es la posibilidad de manejo en tres niveles, o llaves, como explican los voceros de IMB Colombia. Una llave de alta velocidad, otra para manejo intermedio, y la tercera para el nivel de aprendiz. También cuenta con el sistema de apagado de emergencia. La llave se conecta al vehículo y a su vez está atada a la muñeca del tripulante mediante un cable flexible, si este en algún momento sale despedido al agua de la moto al desconectar la llave la moto se frena casi de inmediato .

Una de las novedades de esta moto acuática que durante la prueba se pudieron constatar es la función Intelligent Brake and Reverse (iBR) que es el primer sistema de frenado sobre agua, único en su categoría, que le permite detenerse en casi la mitad de distancia que una moto acuática convencional y hace que las maniobras de atraque sean más sencillas Además, la moto tiene la ventaja de arrancar en neutro, es decir que cuando se arranca el motor no se desplaza inmediatamente, lo que brinda un mejor nivel de control sobre la misma y da mayor seguridad, especialmente cuando apenas se están dando los primeros pasos en este mundo de las motos de agua.

Características técnicas
Esta moto opera con un motor Rotax de 1.500 centímetros cúbicos, 260 caballos de potencia que a medida que se va exigiendo el acelerador se entrega de manera lineal, sin sobresaltos.

Para su manejo los diseñadores e ingenieros de BRP desarrollaron un sistema de suspensión inteligente (iS), situado entre la cubierta superior y el casco, el cual permite que éste se mueva de forma independiente. Este sistema se puede graduar de forma automática de acuerdo con las condiciones del agua y la cantidad de pasajeros, o manual y allí se puede escoger entre nueve niveles.

Otro refinamiento tecnológico de esta embarcación, que facilita las salidas del muelle y mejora la maniobrabilidad, es el Intelligent Throttle Control (iTC), con control de crucero, punto muerto, modo de baja velocidad y un sistema de trimado variable eléctrico de alto rendimiento.

Éste último se encarga de configurar la reacción de la moto dependiendo del peso de sus ocupantes, de las condiciones del agua y del estilo de pilotaje. Éste ajusta la altura de la proa para garantizar la forma más eficiente de deslizamiento del vehículo en el agua.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD