x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La deforestación es la que causa inundaciones

  • La deforestación es la que causa inundaciones | Inundación por el Magdalena en Manatí, Atlántico, que duró más de un año. FOTO HENRY AGUDELO
    La deforestación es la que causa inundaciones | Inundación por el Magdalena en Manatí, Atlántico, que duró más de un año. FOTO HENRY AGUDELO
27 de enero de 2013
bookmark

Si 32 por ciento de la erosión y transporte de sedimentos en la cuenca del río Magdalena viene de la tala y no ha aumentado la lluvia, ¿por qué las inundaciones?

La respuesta, afirmó Juan Darío Restrepo, doctor en Ciencias del Mar de Eafit, es la tala la que provoca que el país se anegue cada invierno, no el cambio climático.

La cifra surge tras actualizar datos de la sedimentación en esa cuenca considerando 35 estaciones y 25 sistemas tributarios, siendo el primer modelo numérico en el mundo que incluye la variación humana y natural.

Un estudio de Germán Poveda y Alejandra Carmona no halló cambios en la tendencia de precipitación. Esto, dijo Restrepo, refuerza que la erosión por tala, minería y cambios de usos del suelo provocan las inundaciones cada vez más severas en los inviernos.

Restrepo ha venido trabajando con la Universidad de Colorado en Estados Unidos. También con Antonio Cendrero de la Universidad de Cantabria, en el impacto humano en las cuencas.

"Estamos viendo que los ríos tienen más caudal, para igual precipitación", indicó, lo que sugiere que el agua corre libre hacia los ríos y los sedimentos llenan los cauces.

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD