Era tan ambicioso el proyecto de desarrollo que José Diego Gallo Riaño tenía para Envigado, que hasta quiso ejecutar un megaplan vial que iba a solucionar el problema de movilidad para los próximos veinte años.
Esto lo pensaba hacer a través de una emisión de bonos, "como si Envigado fuera una empresa", y el dinero obtenido sería para ejecutar esa obra, pero el Concejo, por cosas que él no explica, no le aprobó el proyecto y todo se quedó en el sueño. Pero aún así, dice que deja un municipio con la mejor calidad de vida del país y, contrario a lo que muchos opositores afirmaron, saneado en sus finanzas.
Alcalde, se habló mucho de que Envigado estaba quebrado, ¿usted lo dejó quebrar?
"En la campaña pasada se decían muchas mentiras y no quise salir a enfrentar a la gente como lo hicieron otros alcaldes, porque me parecía que era darles importancia. Una era que el Municipio estaba mal financieramente, eso hizo mucho daño, pero es completamente falso. El Municipio no ha estado quebrado, tiene una capacidad de deuda de 168 mil millones de pesos y apenas ha utilizado la mitad, es decir, está sobrado. Con eso, los bancos vinieron y revisaron las finanzas y preguntaron por qué no me pronuncié. Les dije que no me podía rebajar al nivel de un candidato al Concejo, porque así le iba a dar importancia. Dejé que pasaran las elecciones y saqué un informe fiscal y financiero con la verdad".
¿Se siente satisfecho con el Envigado que deja?
"Pues en campaña nos comprometimos con unas propuestas, un plan de gobierno, y hoy están cumplidas en un 92 por ciento. Pero además se hicieron cosas adicionales, no estaba la vivienda de interés social y se construyó mucho. Ese 92 por ciento lo dice Planeación Nacional, que no dice mentiras sino que hace un balance de todos los municipios y el de más alto cumplimiento en todo Colombia es Envigado".
¿Qué destaca de ese 92 por ciento ejecutado?
"En primer lugar, los indicadores de calidad de vida: hy unos indicadores que manejan los organismos internacionales y pasamos de 3.6 a 2.4, o sea, bajamos la pobreza. No significa que no hay pobreza aquí, pero en Envigado la gente que aguanta hambre recibe comida diariamente. Todos los días, más de 600 personas comen gratuitamente de cuenta del Municipio".
Bueno, eso es en lo social, pero en infraestructura, ¿qué obras lo dejaron feliz?
"Yo diría que la Estación de Bomberos nueva, que es de las más modernas del país. Invertimos 5.200 millones de pesos y se ajusta a todos los estándares universales para bomberos. También la estación de Policía nueva, que vino acompañada de un reforzamiento del cuerpo policial, pasamos de 80 agentes a 323, invertimos 3.500 millones de nuestra cuenta y el Gobierno y la Policía pusieron otros 3.500 millones".
Pero aún así, en Envigado ha crecido la inseguridad...
"Es una percepción, pues según las estadísticas, Envigado sigue siendo el municipio más seguro y por eso cualquier cosa que pasa genera sensación de inseguridad. Es un problema de país, con tanto trabajo del Ejército y la Seguridad Democrática se fue trasladando a las comunas, eso es verdad, y pasamos de 200 capturas en 2008 a 900 por año. Se han dado de baja varios bandidos y gran parte resulta que son desmovilizados que estaban en las comunas. No podemos decir que no hay inseguridad, pero también es verdad que se ha reaccionado y seguimos siendo uno de los municipios más seguros".
Hay críticas a los alumbrados de este año, ¿las conoce?
"Sí, hemos tenido comentarios, de que es austero y que son feos. Este año no se alumbró toda La Ayurá pero se alumbraron otros sitios, como el Parque Débora Arango y otros corredores, eso se hace con base al diseño de personas especializadas sobre la temática. Otros dicen que son una cantidad de trapos colgados, pero cuando los ven prendidos se sorprenden y ya los ven muy lindos. El mensaje es: sí se recortó en unos sitios, pero se aumentó en otros, todo mundo quisiera que alumbráramos su barrio, al final hicimos una ruta económica, pero muy bonita".
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4